Categorías
branding publicidad para recordar

Guau! Una marca que reconoce sus errores!!!

Domino´s Pizza acaba de lanzar la página www.pizzaturnaround.com con un objetivo muy claro: bajarse de su pedestal y reconocer que la había cagado.  Que había caído en la trampa en la que caen todas las grandes franquicias alimentarias: volverse muy grandes, muy dinosaurios, muy egocéntricas y autocomplacientes… 

Su gestión se complica, la distancia con el cliente aumenta, el punto de venta se relaja, el producto empeora y la experiencia del cliente se resiente.

Mientras, la marca se sitúa a años luz de reconocer un fallo y mucho menos de mostrarse dispuesta a confesarlo en público y a remangarse para resolverlo.

Pizzaturnaround.com parte de los errores cometidos, aireando sin complejos las opiniones más críticas de sus clientes, y con ello obteniendo una buena dosis de credibilidad cuando se lanzan a contar cómo quieren mejorar la calidad de los ingredientes y los procesos.

Me gustan las campañas con una sola idea clara, en este caso la humildad y la cercanía.  Y también las campañas donde las marcas muestran su vulnerabilidad, su lado más humano.  Porque las personas no somos perfectas.  Y las marcas sólo habitan en las mentes de las personas.  Por lo tanto alcanzar la noción de perfección en un cerebro humano es un asunto bastante complejo.  La campaña de Domino´s por lo tanto me ha sorprendido muy favorablemente.

Y ha conseguido diluir en parte mi opinión de ellos como monstruo de los alimentos plásticos escasamente interesada en los clientes. 

Detrás está Crispin, Porter & Bogusky, agencia de publicidad reconvertida en agencia de contenido y una de las empresas de comunicación más respetadas de Estados Unidos.

Una lectura interesante para otros pizzeros de por aquí que llevan años perdiendo dinero…

¿Telepizza quizás?

Categorías
boca a boca branding

CHOCOLAT FACTORY: EL MARKETING ES EL PRODUCTO (Y PUNTO)

El viernes pasado haciendo tiempo en el aeropuerto de El Prat mientras embarcaba estuve un rato curioseando en Chocolat Factory.

La verdad es que no es la primera vez que me encontraba con esta marca.  Su imagen está tan bien concebida, llama tanto la atención que es fácil recordarla.

Cho1 
El producto es pura disrupción.  Si existe un estándar en el packaging, en el etiquetado, en las fórmulas, en los ingredientes para fabricar y comercializar chocolate, Chocolat Factory lo rompe sistemáticamente.  Envases originales, recetas tan sugerentes como (entre otras) pasta fresca de chocolate o mermelada de chocolate con pera, ediciones limitadas de bombones para regalo que hacen un guiño a la ciudad donde los compras…

Su marketing es su producto:  autoconfiado, estimulante, original, contundente.   Donde el diseño, en el que participa el colectivo 5-5 designers, juega un papel preponderante.  De hecho descubro en su web que cuentan con un amplísimo historial de premios internacionales de diseño.

Este es el único marketing que me interesa, el único en el que quiero seguir invirtiendo mi tiempo como profesional: un producto excelente del que merece la pena hablar.  Un producto que lleva el "marketing" incorporado.  Porque el marketing es precisamente eso, aportar valor al consumidor para satisfacer una necesidad.  No pintar color de rosa algo que no necesita para que lo compre. 

Me alejo del escaparate pensando que Chocolat Factory no tiene necesidad de hacer publicidad alguna en el aeropuerto.  Entre los 200 sitios donde puedes comprar chocolate, asoma poderosamente. 

Porque realmente no vende sólo chocolate, vende originalidad.

Por cierto, esto de "marketing incorporado" no es una idea mía sino de Jeff Hicks, máximo responsable de una de las agencias de publicidad más valoradas del mundo, Crispin Porter & Bogusky.  Un publicitario inteligente que sabe bien de que irá esto de la comunicación de marcas en el futuro.  A lo mejor por eso a su agencia le sigue yendo increíble en medio de la crisis.

Saludos irreverentes.