Categorías
innovación negocios

Una nueva agencia de publicidad con 1 millón y medio de clientes para ella sola

En España hay unos 3 millones de PYMES y el 50% de ellas no tienen página web.  En pleno tsunami económico, muchas de estas empresas buscan nuevas vías eficaces para activar su negocio donde no tengan que empeñarse hasta las cejas. 

Internet es una solución óptima para ellos:

  • La oportunidad de colgar su imagen corporativa en público les "obliga" a realizar una reflexión estratégica sobre ellos mismos y el campo en el que juegan (la competencia, el target, los canales…).  Esa reflexión siempre es positiva.  Y preferible a trabajar a ciegas como hacen muchos pequeños negocios.
  • La red les permite comunicar su oferta a cientos de miles de clientes potenciales en todo el mundo: una web bien posicionada con un producto diferenciado y explicado con claridad puede llegar a todas partes.  Si fabricas instrumentos de cuerda ya no tienes por qué jugarte toda tu inversión a una carta abriendo una tienda en el centro de la capital: puedes vender en Internet y beneficiarte del efecto Long Tail: cualquiera, esté donde esté, puede verte y, si las características y costes de distribución del producto lo permiten, comprarte.
  • Por fin es posible mantener un diálogo activo con tus clientes "amigos", a bajo coste, consiguiendo así fidelizarlos: gracias al uso conjunto de un blog (siempre que tu contenido valga para algo…) y las redes sociales, es posible generar una comunidad de fans en cuestión de semanas.

Sin embargo, da la sensación que pocas agencias (al menos pocas agencias de las medianas y grandes) ven esta oportunidad de negocio.

A menudo me pregunto por qué sudan como pollos para llegar a fin de mes y sin embargo siguen empeñadas en aferrarse a su modelo de negocio de las merluzas ("pocos clientes y bien gordos si es posible") en lugar de lanzarse a pescar boquerones, que pueden ser un bocado mucho más apetitoso.  Sobre todo después de ver como Google (que sí cree en el Long Tail), les ha adelantado a toda pastilla convirtiéndose en el vendedor de publicidad más grande del mundo.

¿Por qué da tanto vértigo buscar prospectos en un mercado más grande?  A lo mejor están esperando a que les hagamos una buena oferta…

 

Webformance

Afortunadamente, hoy descubro la iniciativa de un publicitario de los de siempre (Publicis), que acaba de montar Webformance en Francia.  Se trata de una agencia dirigida específicamente a las necesidades de las Pymes, a las que ofrece:

  • packs de creación y mantenimiento de páginas web desde 89 euros al mes,
  • campañas de SEM dese 99 euros,
  • creación y mantenimiento de canales en YouTube desde 150 euros,
  • planes de desarrollo y hosting de escaparates de e-commerce,
  • packs de marketing móvil.

La política de servicio al cliente también se aborda desde un enfoque desconocido para las agencias: puedes dirigirte a ellos desde una amplia variedad de medios de contacto e incluso pedir que te llamen ellos a ti (vamos, un CRM en toda regla).

Este tipo de servicios de creación de webs y perfiles sociales, creación y viralización de contenidos que nosotros ofrecemos en Pop Up a nuestros artistas desde hace más de dos años, me parecen una fuente de negocio imprescindible para las agencias a futuro.  Claro que para pescar boquerones hay que especializarse: cambiar de aparejo y buscar las aguas más apropiadas. 

Y claro, en casa del herrero, cuchillo de palo: ¿cuántas agencias estarán realmente dispuestas a renunciar a los clientes más grandes para centrarse en este nuevo mercado emergente?  ¿Y cuántas crees que preferirán seguir siendo aburridos médicos de cabecera que pretenden trincar todos los clientes sin ofrecerle un know-how especializado a ninguno de ellos?

Saludos a todos.

Categorías
publicidad para recordar

que bueno es saberse reir de uno mismo: un ejemplo de la agencia Publicis

Me entero por un link en Facebook de uno de mis alumnos de Marketing (gracias Damián), de este site firmado por Publicis donde se hace coña del sinnúmero de situaciones entre jocosas y dantescas que se pueden dar en el día a día de una agencia.  Toma la forma de una baraja de cartas que por un lado muestran frases hechas típicas de la profesión, y por el otro lado su significado real, con toda su crudeza.

Diccionario publi

Ya era hora de que la profesión se riese un poco de sí misma.  Los tiempos de Melrose Place son historia y la profesión ha de reconvertirse.  Escribí sobre esto hace un tiempo y sigo viendo pocas agencias realmente deseosas de transitar hacia otro modelo de negocio que no sea producir spots de 30".

Buen ejercicio para bajarse poco a poco del pedestal.

Saludos irreverentes.