Categorías
innovación medios publicidad para recordar

MERCADONA: CUANDO TU MEDIA PLAN ES UNA SOLA VALLA

Mercadona 

Cuando ayer entré en Ferrol (clásico viaje Navideño para pasar unos días en mi tierra), me encontré una valla parecida a esta.

Hoy tenemos que hacer una compra para Nochevieja y tengo claro donde iré:  si encuentro el sitio (creo que sé más o menos donde puede estar) a Mercadona, que es donde compro habitualmente en Madrid.

Pienso en lo que se ha gastado Mercadona en publicidad para llegar a mis oídos y llego a la conclusión de que la mejor inversión es el POSICIONAMIENTO que tengo escrito a fuego en la cabeza como consecuencia de la experiencia de marca que vivo en Madrid.  Una sola valla, descubro que están aquí y automáticamente se sitúan como alternativa número 1 en mi cabeza, hasta el punto de que estoy a punto de iniciar una excursión para encontrarlo.  No será tan difícil, Ferrol es pequeño…

Si invirtiésemos más en alumbrar productos excelentes, tan diferenciados como ha conseguido serlo Mercadona en un tiempo record, y sólo lo justo en publicidad mejor nos luciría el pelo. 

OK, tienen poca profundidad de surtido, poca variedad, suelen estar llenos, la calidad de la fruta no es muy buena a veces… pero todo el mundo habla de ellos (la industria, la distribución, los consumidores y los sindicatos).  Como decía Oscar Wilde, sólo hay una cosa peor que se hable mal de ti, y es que no se hable de ti.

Categorías
publicidad para recordar

Por qué Starbucks no necesita hacer publicidad?

65007512_3e26edb89e

Hace unos días escribí (la cagué escogiendo el día – a juzgar por la caída en el número de visitas, la mayoría de vosotros debíais estar de vacaciones o casi, en fin es lo que tiene ser un blogger imberbe…) un post donde hablo sobre la importancia que tiene fabricar un producto excelente, muy por encima de contar cualquier historia original-ocurrente-creativa sobre él.

Acabo de releer un bookmark que había guardado con una entrevista al máximo responsable de Crispin, Porter y Bogusky (posiblemente la agencia con mayor reputación creativa -ejem- de Estados Unidos:  Nike, Volkswagen, Gap, el reposicionamiento de Burguer King…).   Opina como yo (o yo como él):  "creo que el futuro de la publicidad son excelentes productos que lleven excelente marketing incrustado dentro de ellos mismos".  Y finaliza diciendo que "el buzz no lo crean los canales sino las ideas". 

¿Cuánto tiempo habré perdido en mi carrera ayudando a crear anuncios anodinos?.  Pintando de rosa la cara pálida y mortecina de productos agonizantes.  Qué bien me  hubiera venido concentrar mis pocas neuronas en desarrollar nuevos productos de los que realmente mereciese la pena hablar.

Starbucks no necesita publicidad:

– porque de Starbucks sí merece la pena hablar (aunque sea mal),

– Starbucks es diferente,

– ha logrado una presencia casi ubicua en el centro de Madrid en un tiempo record.  Porque a diferencia de EEUU y otros países europeos, lo ha hecho en España a pesar de un país con una notable cultura cafetera. 

– es o no sorprendente que paguemos 3,50 eur por un café con un chorro de sirope servido en un vaso de cartón de burguer…?

Categorías
boca a boca

BUZZ MARKETING O LA REINVENCION DE LA RUEDA

Bici ruedas cuadradas

Quiero arrancar aireando -por si acaso después de leer este post alguien piensa que simplemente rechazo aquello que desconozco- lo siguiente:

En 2000 leí The tipping Point.  En 2001 la única agencia española que se autoproclamaba especialista en Buzz Marketing (o marketing del boca a bocaI era seis grados, por aquel entonces yo trabajaba en Imperial Tobacco y les contraté para ayudarnos a lanzar una marca de cigarrillos. En 2003 leí The Anatomy of buzz, de E. Rosen, Six Degrees de Duncan Watts y Linked de A.L. Barabasi.  En 2004 no existía en Suiza ningún especialista en buzz, y ayudé a un buen amigo a darle forma a su agencia.  En 2005 leí Buzz Marketing de M Hughes.

Al grano:

ANTECEDENTES:   Los mensajes publicitarios de toda la vida ya no son a) eficaces, porque los medios tradicionales están saturados ni b) creíbles, porque los consumidores han -hemos- aprendido a detectar y rechazar la publicidad intrusiva.  Así que la industria publicitaria suspira por encontrar un nuevo modo eficaz y creíble de llegar hasta ellos.

TESIS:  -con la que no estoy de acuerdo-  Distintas fuentes repiten hasta la saciedad que hasta un 80% de los consumidores recurren a sus allegados como la primera fuente de información a la hora de adquirir un producto.  Ergo, como los medios tradicionales ya no nos sirven, utilicemos el boca a boca entre amigos/allegados como si fuese un medio.  Es creíble, es eficaz, y es gratis… ¿?.

ANTITESIS: -lo que opino-: el boca a boca existe desde que el hombre se bajó de los árboles.  Desde entonces las conversaciones y el boca a boca han contribuído a desarrollar la especie humana.  Eso sí, a día de hoy, víspera de Nochebuena del año de nuestro señor 2009, no hay ningún tipo de regla empírica que permita dirigir ni controlar el boca a boca.  El Código da Vinci no se hizo mundialmente conocido por ninguna acción de street marketing en el metro de NY.  Los Arctic Monkeys no llenaron salas de conciertos en Japón antes de publicar un solo disco por invitar a copas en los garitos de Sheffield. La Bruja de Blair no arrasó la taquilla por enviar azafatos a sueldo disfrazados de bruja por las calles…  Todos estos casos de buzz fulgurante se explican por el carácter excepcional (= fuera de lo común) de ese libro, ese grupo y esa película.  Nuestro reto no es tanto cómo generar boca a boca artificialmente sino cómo desarrollar un producto tan excepcional que genere un boca a boca brutal.

Desde el punto de vista de la comunicación de marcas, el boca a boca no es un medio.  Es un fin.  Incluso la publicidad, desde que las marcas son marcas, ha perseguido precisamente ese mismo fin:  acelerar el boca a boca para generar masa crítica y rentabilizar un producto lo antes posible.

Ya que estamos, pienso que la vía para conseguir que las marcas transmitan sus mensajes de modo eficaz y creíble no es inventarnos un nuevo medio.  Es mucho más sencillo que eso.  Es utilizar todos los medios a nuestro alcance para comunicar nuestros mensajes, eso sí, con dos premisas:  a) permiso previo y b) ofrecer siempre contenido útil, en lugar de la perorata retórica del 99% de los spots que vemos en la tele.

Dicho lo cual, el día que alguien me demuestra que el boca a boca se puede dirigir y controlar, cambiaré instantáneamente de opinión con toda humildad. 

Ese día habremos reinventado la rueda.

Categorías
publicidad para olvidar

LA CREATIVIDAD PUEDE SER UN ESTORBO

Excremento

 Un ejemplo de "Etiquetas", campaña premiada en Cannes 2009

Desde que las marcas existen, se comunican con sus consumidores por medio de anuncios, los anuncios los hacen las agencias y dentro de las agencias, los creativos. El principal combustible de los creativos parece ser una especie de inteligencia invisible que surge más como un fogonazo imprevisto que como consecuencia de un proceso que pueda ser dirigido o controlado. Se llama creatividad.

Hace años en mi agencia el presidente nos convocaba los viernes a ver reelspublicitarios y los creatas y ejecutas debíamos averiguar qué anuncio/s eran los más creativos. Ahora me doy cuenta de la absurdez del ejercicio: la creatividad no se puede medir.
 
¿Cuántas campañas nacen, son presentadas, defendidas, producidas y puestas en el aire en el egocéntrico empeño de provocar la admiración de la profesión y la sonrisa de los espectadores?
 
¿Cuántas en el ánimo de preservar y subrayar de forma sencilla y directa los valores de una marca?

¿Cuántos creativos firmarían con orgullo una campaña de Leche Pascual? Aún así Pascual es el caso de éxito más fulgurante en el mercado de lácteos español en los últimos 30 años.
 
¿Cuántos dirían que Nivea es un anunciante creativo?  Aún asi Nivea tiene un estilo de comunicación claramente reconocido y lo que más importa, que encaja como un guante con sus valores de marca.
 
Vivimos en tiempos nerviosos.  El oleaje derriba directores de marketing y agencias.  Y pronto trae nuevos directores de marketing ansiosos por inferir su pequeño sello personal a la marca, nuevas agencias, nuevas campañas… Más creatividad.  Los platos rotos los pagan las pobres marcas: borrosas, vacías de contenido e inseguras. Clones de otras muchas marcas que reposan a su lado en los lineales, carentes de atractivo alguno para el consumidor.

David Ogilvy dixit: “el negocio de la publicidad… está siendo derribado por la misma gente que lo creó, que no conocen lo que es vender, que nunca han tenido que vender nada en su vidas… que desprecian el hecho mismo de la venta… cuya misión es figurar como tipos listos e ingeniosos, y por clientes que financian su despliegue de genio y originalidad”.

La creatividad no se puede medir, y lo que no se puede medir no se puede controlar.  Mis tres reflexiones rápidas sobre la creatividad y la trampa que encierra:
 
  1. La creatividad es un medio, no podemos verla como un fin o un objetivo a conseguir con nuestras campañas.  Considerarla un objetivo nos hace engolar/perfumar/adulterar el mensaje de la marca hasta hacerlo irreconocible.
  2. La creatividad puede y debe aplicarse a todos los procesos empresariales y a todas las empresas. La creatividad no es patrimonio exclusivo de ningún departamento ni de niguna agencia.
  3. Como toda capacidad humana, la de generar nuevas ideas y conceptos (=creatividad), puede entrenarse  desarrollarse (aquí un buen ejemplo dé cómo hacerlo).
Quedo abierto al debate.
 
 
Categorías
Sin categoría

CLIP FELIZ NAVIDAD A MIS QUERIDOS FOLLOWERS

Hace unos días una buena amiga (gracias Raquel) me envío un vídeo como este personalizado con mi nombre.  Lo podéis encontrar en navidad09/cocacola.es.

Una marca capaz de apropiarse de un concepto tan genérico y complejo como es la felicidad.  Y enviarte un trocito por medio de un vídeo personalizado.  El indispensable recurso del contenido del que hemos hablado en los últimos posts. 

La viralidad hace el resto.

Bueno, esto iba de felicitaros.   Ha sido un año de muchos aprendizajes.  Muchos palos también, pero veamos el lado positivo:  más fuerte será la subida…

Categorías
branding publicidad para recordar

¿POR QUE LAS LOW COST NO SON SOLO PRECIO?

Un ejemplo notable de una marca (en este caso de servicios financieros low cost) que explica cómo cualquier marca potencialmente puede llegar al corazón de sus clientes, más allá de ahorrarles dinero en comisiones…

Ing promo

 

ING Direct se asocia con Carrefour (otro puñetazo en la cara a los que piensan que la innovación y la creatividad equivalen a crear titulares ingeniosos para los anuncios) para distribuir y comercializar estos kits "mis primeros ahorros" orientados a enseñar a ahorrar a los más pequeños.

La marca, convertida en un juguete que enseña a ahorrar a tus hijos, logra colarse en tu hogar de una manera inteligente:  sin aporrear tu puerta para venderte nada "a la fuerza".  Tú mismo la invitas a entrar si es que el juguete te parece útil.

Se equivocan los que encasillan a ING Direct como una marca bancaria de precios bajos y ya está.  Muy al contrario, ING está incorporando a su posicionamiento valores como la confianza, la sinceridad, la claridad, el lado humano y la cercanía (sí, cercanía y lado humano en un banco que no tiene sucursales…).

Después de encontrarme con este tipo de iniciativas, me meto en una oficina de un banco de los gordos, gordos a cobrar un cheque y veo un floor stand del tamaño de Pau Gasol que reza "confianza", rodeado por un mosaico de fotos de empleados con sonrisas forzadas.  Y pienso lo fácil que es tirar el dinero produciendo publicidad irrelevante.

Categorías
publicidad para olvidar

LA OBSCENIDAD DE LA NOTORIEDAD

Despilfarro

Con la que está cayendo leo el típico artículo on-line sobre los datos de recuerdo publicitario del último mes y siento vergüenza ajena…  Resulta que ha subido casi imperceptiblemente el recuerdo publicitario de algunos de los anunciantes top en España.  Y los medios acólitos del sector publicitario lo venden como un notición. Vamos, como para hacer una fiesta…

Hay que transmitir optimismo a los anunciantes:  la asunción es que los anunciantes medianos y pequeños volverán a invertir aunque no estén muy seguros de ello, por el mero hecho de que los más grandes lo estén haciendo.  Fantástica lectura de la actitud ovejil de los anunciantes.

Eso sí, ni una palabra sobre el efecto de esa inversión (creciente o decreciente) sobre las ventas.  Poco importa si todas esas marcas nos dicen algo, si nos aportan algún valor, si lo que aparece en esos anuncios es contenido útil para nosotros (ya lo dudo) o pura retórica publicitaria.

Lo importante es invertir en publicidad.  Y no hacerse demasiadas preguntas, por si acaso.

Pues qué industria más triste. 

Categorías
branding

BAUTIZAR A UNA MARCA

Bautizo 
Hace unos días visité a un abogado especialista en patentes y marcas para consultarle el registro de una marca que estamos proponiendo para una empresa inmobiliaria. 

El nombre nos funcionaba muy bien, tanto a nivel semántico (mucho más dinámico, humano y cercano de lo que se estila en la industria del ladrillo) como fonético.  Pero la concesión parece complicada: el riesgo de empezar a invertir en una marca es demasiado alto cuando la Oficina Española de Patentes y Marcas puede denegarla más de un año después.  ¿Qué haces entonces con tu inversión cuando no puedes utilizarla?

Cuando ya estoy haciendo ademán de levantarme para irme, con la mente puesta en desarrollar una alternativa, el abogado me espeta que por qué tanto rollo con el nombre.  Por qué empeñarnos con ése si en el fondo cualquier nombre sirve.  "¡Mira La Casera!, me dice, mira que es malo el nombre y sin embargo han invertido en él y se ha hecho famoso.  Cualquier nombre es bueno, solo hay que invertir mucho en él y dejar que pase el tiempo."

Tres argumentos en contra de esta afirmación:

– Por qué "La Casera" es un nombre malo?  ¿Porque es ñoño, como de andar por casa?  Bueno, el tinto con casera no es que sea la bebida más pija… yo diría que el nombre le pega bastante.  Lo adecuado o no de un nombre no lo marca el hecho de que mole/no mole por criterios subjetivos.  Es adecuado si contribuye a construir un posicionamiento diferencial en la mente del consumidor.

– ¿Por qué analizamos el presente con el criterio del pasado?  Marcas que nacieron en los 70, o antes no tenían que enfrentarse a la sobresaturación existente hoy día en el mercado.  Entramos en un hiper:  60.000 referencias, cada año se lanzan 3.000 marcas nuevas…  Diferenciarse o morir.

– ¿Por qué tomar a la ligera la primera decisión que afecta a una marca?  ¿Cómo pedimos un polo en una tienda de moda?:  "por favor desearía uno de esos polos con un cocodrilo verde en el pecho" o "quisiera un polo Lacoste".

¿Qué opináis?

Categorías
branding

DESARROLLAR UNA MARCA EN LA ERA DIGITAL

Mkt_logo

 
Ayer por la mañana asistí a un encuentro de la recién formada Asociación de Marketing de España donde la directora de Marketing de Iberia de Google nos habló de "las claves del branding en la era digital".

Fue interesante.

Básicamente, la propuesta de Google para desarrollar rentablemente su marca (olvidemos por un momento de que es una empresa puntocom – la más grande del mundo) es la siguiente:

1. Generar el contenido más útil que seamos capaces de generar y ponerlo al alcance del público de forma gratutita (o casi) de forma masiva.

2. Si el contenido es suficientemente relevante y útil, contribuirá a generar comunidad alrededor de nuestra marca.  No nos impacientemente por convertirlo en ingresos.

3. Utilicemos la comunidad construída gracias al atractivo de los contenidos para generar ingresos poco a poco (patrocinios publicitarios en el caso de google, anuncios de empresas de servicios en www.11870.com…)

No se habló en la sesión pero me fui de allí pensando que una empresa puede aplicar este mismo proceso en 3 fases fuera de la red:

1. Un fabricante de productos lácteos puede apostar por un área de contenido que ofrezca diversión/información útil/etc a su target.  Como vínculo de una marca con sus consumidores desde luego un contenido útil es más atractivo que un anuncio.

2. Puede, como ya están haciendo marcas como Gillete o Rexona for Men, generar comunidad con la ayuda de campañas multimedia.

3. Y utilizar la base de datos de permiso generada para construrir la relación y potenciar la prueba y la recompra.

Por cierto, no pasaba tanto frío desde la mili.  El sitio (restaurante del Museo del Traje) es fantástico, pero recomiendo poner la calefacción un rato antes de que entren los asistentes.  El frío será bueno para el cutis, pero no me lo quité de los huesos en todo el día.

Categorías
publicidad para recordar

COMO CONSEGUIR EL TELEFONO DE EVA MENDES? VODAFONE TE LO EXPLICA EN 5 SENCILLOS PASOS

Ayer estuve en el cine por imperativo de Alejandra viendo Planet 51.  Antes de la película pasaron este spot de Vodafone que logra dejarte con una sonrisa de complicidad.

¿Cómo puedo llegar hasta Eva Mendes sólo utilizando el móvil?  Puedo enviar emails, hacer búsquedas en Internet, comprar una peluca para hacerme pasar por un productor de cine y finalmente llamarla… para colgar en cuando contesta, muerto de vergüenza… 

Una sonrisa es un gran logro si hablamos de telefonía móvil:  un sector donde las operadoras libran una batalla campal en el terreno de las promociones, olvidándose de cultivar la relación con sus clientes.

LES PREOCUPA captar consumidores de la competencia.  NO LES PREOCUPA TANTO cuidar y mantener a los que ya tienen (la experiencia de consumo, atención al cliente, los sistemas de facturación que en asoluto incentivan ni la fidelidad ni la compra cruzada… me parecen deleznables en cualquiera de las tres grandes).

Pienso frecuentemente que los directivos de las grandes operadoras de telefonía son o han sido más lectores de Tsun Tzu (El Arte de la Guerra) que de El principito

Error.

Hoy día compensa bastante más alimentar el amor de los clientes actuales que financiar incesantes campañas bélicas para robarle un cliente al de al lado.  No sólo es más barato, también es más eficaz comercialmente.  Teniendo encuenta que estamos en 2009 y que la fidelidad puede medirse, supongo que nadie me llevará la contraria… ¿o sí?  Espero comentarios.