Categorías
medios publicidad para olvidar publicidad para recordar

20 de los principales anunciantes de España sobre el ocaso del modelo publicitario actual (vídeo)

Hace poco escuché decir a Avi Savar (uno de los padres del Branded Content en Estados Unidos) en Branducers que los anunciantes detectan perfectamente y al unísono que el modelo publicitario actual no funciona.  Ni los formatos, ni los interlocutores, ni su modus operandi.

Aquí tienes una buena ristra de evidencias.

El Informe RIP · Los anunciantes opinan from contrapuntobbdo on Vimeo.

Avi Savar continuaba diciendo que la solución al problema de un sector importante que vive el publicitario no puede venir de los anunciantes, que bastante tienen con capear el temporal de contracción de consumo que vivimos actualmente. Debe venir de las propias agencias.

Os dejo con esta reflexión hoy.  Si añado mucho más estaré quitándole fuerza a los opiniones de los anunciantes que son los que al final hacen que esto siga rodando.

¿Estáis de acuerdo con ellos?

Categorías
mis libros

El día que el consumidor hizo callar a las marcas

Portada big brother

El país donde todo el mundo está cabreado

Imagínate un país donde todo el mundo está cabreado.  Es el país de los anuncios.

  • Las agencias que hacen los anuncios están cabreadas.  Exprimidas por sus clientes y con márgenes cada vez más esquilmados. Los anunciantes no respetan su trabajo porque no ven su valor y no lo ven porque simplemente no es posible demostrar que la publicidad activa las ventas.
  • Los anunciantes están cabreados porque cada vez invierten más y reciben menos a cambio.  La publicidad que conocemos, de pura saturación, es cada vez menos eficaz.
  • Los medios están cabreados porque las audiencias se fragmentan y huyen.  Viven de vender publicidad y cuando la ponen en pantalla las audiencias miran para otro lado.  Su modelo de negocio se resquebraja.
  • Los consumidores están cabreados porque las marcas les interrumpen sin parar.  Sólo reciben de ellas intromisión y agresión en forma de mensajes comerciales.  Todo lo contrario a utilidad y valor.  Que es lo que realmente necesitaría una marca para enamorarles.

Este sábado 28 de mayo se pone a la venta en la Feria del Libro del Madrid, en el parque del Retiro, el libro cuyo manuscrito entregué contrareloj a la editorial ESIC hace sólo un par de semanas:  "Big brother is dead, el día que el consumidor hizo callar a las marcas".

El libro habla de este país que es real, y que tiene que ver con la profesión que he vivido desde dentro durante los últimos quince años.  

Un libro divulgativo sobre marcas y personas.

Te doy 4 motivos por lo que creo que podría interesarte aunque no trabajes en publicidad o Marketing:

  • Porque eres un ciudadano de a pie y vives rodeado de anuncios: ¿acaso esto no te afecta?
  • Porque después de terminarlo, dediqué bastantes meses a reducir el libro a la mínima expresión para hacerlo más digerible. Como decía Winston Churchill a cerca de una misiva suya: “disculpe que le envíe una carta tan larga, no he tenido tiempo de resumirla”.
  • Porque la última parte del libro esboza cómo las marcas pueden llegar a relacionarse de forma más equilibrada con las personas.  Hay esperanza.
  • Porque casi al final se incorporó al libro como prologuista Risto Mejide, un personaje muy conocido, detrás del cual hay una persona mucho más grande que ese personaje, tanto por su talento como por la generosidad que ha demostrado ayudándome.

No tengo servidumbres (ya no trabajo en publicidad) así que no me he dejado nada en el tintero.

Si quieres saber un poco más del tema sin que te dé demasiado la brasa, visita la página Facebook del libro y haz click en “me gusta”.  Me harás un gran favor para ayudarme a viralizar.

Estamos en contacto.

Categorías
publicidad para olvidar

LA OBSCENIDAD DE LA NOTORIEDAD

Despilfarro

Con la que está cayendo leo el típico artículo on-line sobre los datos de recuerdo publicitario del último mes y siento vergüenza ajena…  Resulta que ha subido casi imperceptiblemente el recuerdo publicitario de algunos de los anunciantes top en España.  Y los medios acólitos del sector publicitario lo venden como un notición. Vamos, como para hacer una fiesta…

Hay que transmitir optimismo a los anunciantes:  la asunción es que los anunciantes medianos y pequeños volverán a invertir aunque no estén muy seguros de ello, por el mero hecho de que los más grandes lo estén haciendo.  Fantástica lectura de la actitud ovejil de los anunciantes.

Eso sí, ni una palabra sobre el efecto de esa inversión (creciente o decreciente) sobre las ventas.  Poco importa si todas esas marcas nos dicen algo, si nos aportan algún valor, si lo que aparece en esos anuncios es contenido útil para nosotros (ya lo dudo) o pura retórica publicitaria.

Lo importante es invertir en publicidad.  Y no hacerse demasiadas preguntas, por si acaso.

Pues qué industria más triste.