Categorías
branded content mis libros

PUBLICIDAD (el falso ATAJO) vs RELACIÓN (¿el camino más FRUCTÍFERO?)

Estoy terminando el libro, parece que esta vez es verdad.  

Y el título con el que venido trabajando estos últimos meses (#NEOPUBLI) será el que probablemente verá la luz.

Simplificando

Estoy en la fase más dura, consistente en borrar cosas que me llevó horas escribir.  Pero es necesario.  Las librerías ya están llenas de libros crípticos y autocomplacientes que solo entienden verdaderamente sus autores.  Hoy, por ejemplo, me ha parecido que este gráfico era suficiente explicación sobre la diferencia entre cómo siempre hemos hecho publicidad (vocifera lo más alto posible y llegarás a más consumidores, más rápido) y cómo podemos hacer comunicación hoy día gracias a la era digital y a la posibilidad de publicar contenido de marca con nuestras propias manos.

Ayer y hoy

La primera ruta es más sencilla: impactar a tus clientes solo requiere de una cosa.  Un talonario.  Compras espacio en los medios y bombardeas tu mensaje a tu audiencia.  A buen seguro te verán: que además te recuerden y simpaticen contigo, es altamente improbable.

La segunda vía es más tortuosa y difícil pero más certera, por un motivo principal.  Toma la forma que siempre han tomado las relaciones humanas: interésame primero y solo entonces me acercaré y puede que te conceda mi confianza…

"Enamora a tus clientes sin gastar un céntimo en publicidad"

Este es el subtítulo del libro y también su promesa principal.  Que puede parece pretenciosa pero no lo es.  Fijaos:

Volviendo al ámbito del Marketing y de todos esos productos que es nuestra responsabilidad vender cada día.  El reto para mí está más que claro en nuestros días: procura que tus clientes te lean con interés en lugar de esquivarte con hastío, y tendrás alguna posibilidad de que en el futuro te compren.

#NEOPUBLI cuenta precisamente eso:  

cómo conseguir que una marca cualquiera (pequeña o grande, sexy o prosaica…), pueda ofrecer su propia historia capaz de interesar e involucrar a su audiencia en una relación fructífera.

Saludos a todos.

Categorías
branded content mis libros

Spoiler de mi nuevo e-book: #NEOPUBLI :)

Como últimamente no me queda mucha energía para escribir en el blog porque la estoy invirtiendo toda en escribir un nuevo libro, he decidido comenzar a compartirlo con vosostros y contaros algunas cosas sobre ello.

Me encantaría recibir vuestras aportaciones e ideas y me comprometo a hacer llegar una copia gratuita del libro a los 10 primeros que me hagáis llegar vuestras sugerencias. Por favor, postead vuestro comentario en el blog o en mi Twitter, de veras que me interesa! Aquí os dejo 3 spoilers: 

1. El concepto de portada

Neopubli png

2. ¿De qué va #NEOPUBLI?

A quién se dirige: a pequeños empresarios y responsables de marketing (sobre todo de empresas pequeñas y de tamaño medio) que necesiten comunicar sus productos sin grandes desembolsos publicitarios.  No es que deje fuera deliberadamente a nadie, es que he decidido enfocarme a quien realmente NECESITA imperiosamente cerrar el grifo del despilfarro en anuncios, porque le cuesta la misma vida.  Creo sinceramente que hay una ética muy evidente en esto.

Qué cuenta: explico de manera 100% práctica y con un montón de ejemplos de pequeñas empresas, por qué la única manera de atraer a los clientes hacia la compra es relacionarnos primero con ellos, con generosidad y sin interrumpirles.  No creo que suene muy innovador, pero como es la única vía que existe, es la única sobre la que puedo escribir con convencimiento.

Hablo de que para comenzar este camino hace falta una marca 1) DIFERENCIADA y 2) RELEVANTE, hace falta demostrar un expertise en tu campo y ofrecerlo con generosidad a través de tus contenidos.  Y por supuesto, trato sobre cómo distribuir ese contenido.  Y finalmente, hablo de que comunicar una marca hoy día no es un objetivo puntual sino un camino diario en todo lo que haces (punto de venta, nuevos productos, personal, etc.).

En suma, el camino ya no es ni será nunca más realizar promesas desde los anuncios sino ofrecer experiencias (aportar valor, que unas veces vendrá por la vía presencial y otras desde Internet).

3. Un epígrafe del principio del libro

Como acabamos de ver, ignoramos la publicidad cuando somos sus destinatarios. Y sin embargo, paradójicamente recurrimos a ella sin vacilar cuando creemos necesitarla en nuestras empresas y negocios. Hartos de esperar tras nuestro mostrador y ver que los clientes no terminan de entrar con la frecuencia que necesitamos, decidimos salir a buscarlos.  Y, ¿cómo lo hacemos?

Utilizando anuncios.

Anuncios que, como hemos visto, son ignorados sistemáticamente por sus destinatarios. Y sin embargo continuamos invirtiendo en folletos, octavillas, en banners, quizá en algún anuncio en  un periódico local… ¿Por qué?

Permíteme que comparta contigo mi teoría al respecto.  Opino que seguimos invirtiendo en publicidad porque el vecino también lo hace. 

Es decir, si mi competencia se publicita en el periódico local, o si reparte folletos, o si envía e-mailings indiscriminados, será porque les funciona, ¿cómo voy a permitirme no hacerlo? ¡se llevarán todos mis clientes si yo no lo hago también!

No sé si compartes conmigo esa sensación de que el efecto que la publicidad termina  teniendo sobre nuestras ventas casi nunca nos convence.  No eres el único que piensa así. De hecho, uno de los primeros anunciantes de la revolución industrial, John Wannamaker, decía esto…

Y es   que hasta el momento (puedes creerme, hace un par de años tuve que leerme para mi desgracia todo lo que se ha escrito en materia de medición de la eficacia publicitaria), la ciencia publicitaria no ha conseguido demostrar la existencia de correlación alguna entre el éxito de un anuncio y las ventas generadas como consecuencia del mismo. 

Pese a las evidencias en contra de la eficacia de nuestras campañas, tendemos a pensar que quizá fuimos nosotros los que fallamos y no el modelo.  Tal vez no invertimos lo suficiente como para generar el mismo ruido que nuestros competidores.  Quizá sus anuncios son mejores, sus mensajes más lúcidos…  Como pensamos que los demás lo están haciendo mejor, en la siguiente campaña buscaremos más impactos, invertiremos más recursos e intentaremos ser más ingeniosos que el negocio de al lado.

Uno de los gurús del marketing actual, el norteamericano Seth Godin (recomiendo sus libros, fáciles de leer y llenos de sentido común) habla de una escalada imparable de sobreinversión e ineficacia: “una espiral fuera de control donde, para destacar en medio del ruido reinante, se opta por aumentar más y más la inversión.  Cuanto más se invierte, menos resultados se obtienen y cuantos menos resultados se obtienen, más se invierte”.[1]

No tengas la más mínima duda: si crees que el negocio de al lado cosecha mejores resultados que tú debido que su publicidad es mejor que la tuya, estás ante un razonamiento erróneo. Déjame que lo exprese con total claridad, para que no te quede ningún tipo de duda al respecto: el problema no es que su publicidad sea más efectiva que la tuya.  Sino que en nuestros días ninguna publicidad lo es.

Si tu bar está vacío mientras el contiguo no da abasto, no le eches la culpa a su publicidad.  Los clientes que están dentro de ese local saben que el tuyo existe, incluso muy probablemente tendrán una imagen mental bastante acertada de quién eres y lo que ofreces.  Por tanto la comunicación no es el problema.  Y sin embargo, por algún motivo que debes descubrir, deciden no entran en tu bar sino en el de al lado.

Si tienes un despacho de consultoría donde el teléfono no suena nunca y sin embargo conoces a alguien que abrió sus puertas cuando tú lo hiciste y le sobran los clientes, lo más probable es que hay algo que hacen mejor que tú (tal vez prestan un servicio más especializado, dispensan un mejor trato a los clientes, están situados en una zona mejor, etc.).


[1] Godin, Seth. (1999). Permission Marketing.  Londres: Pocket Books

Categorías
branded content mis libros

5 evidencias de que el consumidor sí quiere Branded Content en su vida

Una
aclaración sobre mi tesis doctoral

Portada tesis
En las últimas semanas he recibido algunos mensajes preguntándome por mi
tesis doctoral "El contenido como
herramienta eficaz de comunicación de marca, análisis teórico y empírico". 
Por un lado me sorprende que no tengáis nada más apetecible que leer 😉

Por otro, os comento que de momento no puedo compartirla en
abierto, ya que el mundo académico todavía no se rige por los principios
democráticos y de generosidad de Internet. 
El cauce oficial para compartir
una tesis doctoral aprobada por un tribunal de una Universidad Española es una biblioteca denominada TESEO
.  Y como os podéis
imaginar, una base de datos que depende del Ministerio de Educación y Ciencia se
actualiza al ritmo que se actualiza…

Mientras deciden subirla a la nube en los próximos años…, hoy comparto con
vosotros varios argumentos del segundo capítulo, que aborda “El nuevo modelo publicitario,
el Branded Content”.

Y una aclaración para fundamentalistas del spot (refrendadada por 3 años de investigación y 30 páginas de bibliografía)

Hace unos días tuve la ocasión de compartir en un foro de Branded Content en Madrid,
organizado por Jaime de Factoría Gond
, mi visión sobre el ocaso de los formatos
publicitarios tradicionales.  Básicamente
conté dos cosas.

La primera (que puede
demostrarse objetivamente gracias a la investigación de mercados): que los consumidores estamos hartos de la
publicidad
que nos interrumpe y
nos cuenta la misma historia una y otra vez
.  En el link tenéis más información y puedo volver al tema cuando queráis, la contundencia de los datos siempre está ahí.

La segunda: que el consumidor acoge
favorablemente los mensajes publicitarios cuando estos toman la forma de contenidos
dinámicos / historiados
(en contraposición a los formatos estáticos basados
en la repetición y la interrupción). Hoy comparto con vosotros varias evidencias
sobre este último punto:

  1. En
    primer lugar, el consumidor valora positivamente la capacidad de un
    contenido de marca de entretener por sí mismo
    por medio de su guión, sus
    protagonistas y su ejecución (Brand Papers, 2006; Del Pino y Olivares, 2007).  Entretener significa provocar el interés
    proactivo de la audiencia de modo que esta “vuelve a por más”.  Si lo que veo es un coñazo, no vuelvo.
  2. Reijmersdal
    et al (2007) lograron demostrar que incluso con bajos niveles de recuerdo, la asociación de la marca con un contenido
    de televisión es capaz de provocar un efecto positivo sobre la imagen de
    aquella
    . Aclaro que un contenido es aquello que identificamos
    inequívocamente como programación, hasta que llegan los cortes publicitarios…
  3. El
    contenido permite un elevado nivel de preeminencia de la marca inusualmente elevado, bien por la duración
    de sus apariciones en el contenido, bien por su  grado de protagonismo (Yang
    y Roskos-Ewoldsen, 2007; Blondé y Roozen, 2007; Lehu y Bressoud, 2009) si bien
    no deberíamos llegar a la omnipresencia (Bhatnagar et al, 2004) ni a la
    obviedad (Rusell, 2007; Homer, 2009).  En
    cristiano, el contenido funciona cuando
    la marca encaja como un guante, y chirría cuando está metida a capón.
    En el
    mismo evento del que os hablaba, un señor de Telecinco de cuyo nombre no quiero
    acordarme invocó a la Administración, diciendo que “nos observan día y noche, velando por la no proliferación de espacios
    publicitarios camuflados”.
    ¿Tú dirías que Red Bull Stratos es un espacio
    publicitario camuflado o un entretenimiento cojonudo donde la presencia de la
    marca no nos molesta?  Tranquilidad para
    el señor de Telecinco: no sufra vd. por nosotros, si la marca está metida a
    capón en algún rincón en un intento de camuflarla, no es un Branded Content ni
    tiene que ver con nosotros.
  4. El rol del consumidor como agente viralizador
    multimedia

    favorece la propagación de los contenidos (Fruitkin, 2007; Martí, 2010).  O sea, que es más fácil que yo me haga eco de
    un contenido que de una pieza publicitaria convencional.
  5. Finalmente (y esta me gusta mucho), el psicólogo H.
    von Restorff demostró en 1933 que la mente humana atrae más la atención,
    desencadena un procesamiento más profundo y es más eficaz en la activación del
    recuerdo, cuando los estímulos que recibe incluyen información novedosa o
    inesperada.
    Debido a que la audiencia no espera recibir un mensaje de producto
    en el seno de un contenido audiovisual, se produce un factor sorpresa que
    impacta positivamente en el consumidor (Von Restorff, 1933; Balasubramanian,
    1994).  Esto es, cuando el consumidor
    anticipa lo que le vamos a contar, pasa olímpicamente.  Cuando le sorprendemos, sus orejas se ponen
    tiesas como las de un doberman.

Puede que todos estos estudios estén equivocados.  O puede que nos volvamos talibanes del spot y
que nos cueste innovar porque tenemos mucho que perder.

Por cierto… 

Si alguno necesitáis referencias bibliográficas completas para uso
académico o profesional, escribidme un mail y con mucho gusto os las facilito.

Un saludo a todos.

Categorías
desarrollo personal mis libros negocios

No tengas miedo a cagarla: es saludable

Evita el "Paralysis by analysis"

Esta es una expresión que se utilizaba mucho en una empresa en la que trabajé.  El Director General era un escocés terriblemente pragmático del que aprendí mucho.  Acudía a las reuniones sin apenas papeles, escuchaba lo que teníamos que contarle los demás, valoraba los pros y los contras y… simplemente salía de la reunión habiendo decidido con nosotros los pasos a seguir, los timings y responsabilidades.

Qué sencillo, diréis.

Pues no: tomar decisiones es la parte más difícil de cualquier trabajo. 

Tomar una decisión, convertir la planificación en acción nos da miedo porque:

  • Un pequeño error en un proyecto nos puede hacer perder puntos con el jefe…
  • Un fallo en una decisión estratégica puede beneficiar a nuestra competencia…
  • Lanzar el producto equivocado puede hacerme perder mi sillón.  ¿Y quién pagaría mi hipoteca?

Paralisis by analysis

Por eso en lugar de tomar decisiones nos refugiamos en el análisis.  Y escribimos informes interminables con paciencia de amanuense, nos entretenemos manoseando excels de 200 filas y power points de 200 hojas y nos flagelamos con ellos en reuniones improductivas y vacías.  Todas estas actividades nos encantan.  Son el juguete perfecto porque no entrañan riesgo.

Otro jefe que tuve decía que todo trabajo era un 50% de investigación/planificación y un 50% de acción.  Yo hablaría de un 20/80. 

Hace ya 7 años dejé el mundo de las multinacionales precisamente porque no quería pasar mi vida trabajando en business plans de Excel y Power point.  Business plans de mentira. 

Cagarla es bueno

Como explico en el préambulo de mi libro "Game Over", los principales culpalbes de esta cultura de la inacción son la escuela, en muchos casos la familia y sobre todo las Universidades y Escuelas de Negocio.  Porque nos han inculcado desde la cuna (yo diría que nos han programado como si fuésemos software) que nuestra vida debía centrarse en la consecución del éxito a toda costa.  Y que el éxito debía necesariamente implicar tres cosas: dinero, poder y reconocimiento.

Lo tenemos tan grabado a fuego en las neuronas que no nos atrevemos a decidir, porque no nos atrevemos a equivocarnos.  Por si equivocarnos nos separa un sólo centímetro del éxito.  Vivimos lastrados por la crisis, de acuerdo que el momento no es bueno, pero sobre todo atenazados por la preocupación y el estrés.  Es imposible rendir como ejecutivo o como empresario si no actúas, si no dejas de toquetear tus Excel para tomar pequeñas decisiones todos los días.

Si aciertas, es la mejor gratificación que puedes tener.

Si te equivocas, es el mejor aprendizaje que puedes conseguir.  ¿Cómo piensas que nuestros tatarabuelos cavernícolas aprendieron a distinguir en las setas venenosas y las no venenosas?  ¿Y a distinguir qué terreno era el más apropiado para plantar semillas?

Equivocándose.  El error, muy por encima del acierto, explica el avance de la especie humana.

Lo digo por experiencia

Hace ya 3 años, cerré en medio de un gran estrépito una empresa de hostelería en la que había trabajado como un negro desde el 2005.  Me dolió un huevo, creo que todos conocéis bien la historia a estas alturas, incluso estuve enfermo un tiempo.  Pero también me sirvió para darme cuenta de que NO PASA NADA.

Os estoy hablando de un error muy gordo: una equivocación empresarial que se lleva al fondo del mar tus ahorros, tu energía y los cuatros años de trabajo más intensos de tu vida.  Pero NO PASA NADA, porque lo mejor es el día después:  cuando te levantas más despierto, si no conocedor de por qué te ha ido mal, al menos sí consciente de las medidas clave que debes tomar para que no vuelva a sucederte.

Los libros de emprendimiento habitualmente concluyen que la ilusión y la ambición son el ingrediente clave de un empresario.  Yo pienso justo lo contrario.  La ilusión y la ambición automáticamente conciben un horizonte a largo plazo. 

Lo verdaderamente importante no es ese objetivo sino el camino que tienes que recorrer para alcanzarlo: esas pequeñas decisiones del día a día son tu quehacer, tu más valioso aprendizaje y tu verdadero regalo.  Créeme: no te interesa hacer más Excels que los justos.  Ponte a decidir ya.

Si te interesa conocer más sobre esta visión positivista del error y del fracaso:

 

Categorías
mis libros negocios

Los 13 errores del emprendedor (vídeo)

Game over

En los últimos días varias personas me han preguntado sobre mi libro "Game Over: los 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa", porque aparentemente es difícil de encontrar en las librerías.

No hay nada que me pueda molestar más que un posible lector contrariado porque no puede encontrar el libro, así que os digo varias cosas que podéis hacer porque por encima de todo me gustaría compartir sus ideas con vosotros:

  • Descargaros su versión e-book totalmente gratis pinchando aquí.
  • Y por supuesto, en Amazon y en la Casa del Libro lo encontraréis seguro.  Sólo tenéis que pinchar en los enlaces y podréis adquirir la versión impresa on line (incorporar contenidos adicionales al e-book).
  • Veros los vídeos que acabo de subir a mi canal YouTube sobre una charla que dimos sobre el error empresarial en el Día del Emprendedor en Murcia. Son cuatro vídeos cortos que condensan los 13 errores que son la columna vertebral de libro y los aprendizajes que obtuve por el camino. 

 

 

 

 

No dejéis de darme vuestro feedback. Y de correr la voz si ese feedback es positivo…  No hay mejor publicidad que vuestra recomendación.

Gracias a todos.

Categorías
mis libros otros libros

Autores «piratas» (Paulo Coelho) versus autores cabreados (Lucía Etxebarría): ¿de qué lado estás?

Acabo de enterarme de esta interesante noticia en Microsiervos:  Paulo Coelho se sirve de una web de descartas gratuitas (Pirate Bay) para promocionar su obra.  Como seguro que sabéis, Coelho es uno de los autores más leídos del mundo desde el éxito de El Alquimista.  Se le atribuye haber vendido más de 50 millones de libros.

Hace unos días tuve la ocasión de leer sobre la postura opuesta, la de Lucía Etxebarría, que amenaza con no volver a publicar una novela porque dice que ya tiene más "lectores piratas" (quienes se descargan sus novelas de forma gratuita) que lectores que pagan por sus libros en papel.

Confieso que no entiendo su argumento y lo atribuyo a que no entiende el medio digital ni agradece su positivo efecto para su carrera como autora. 

Como autor que soy (vendo muchos menos libros que ella, pero no por ello tengo menos derecho a la legítima aspiración de que lo que escribo me genere ingresos), le recomiendo que se haga dos preguntas:

  • Independientemente que se descarguen más copias ilegalmente que libros físicos vende, ¿cuántos libros vende ahora y cuántos vendía antes de que Internet y las redes sociales le hiciesen una labor gratuita de promoción?
  • ¿Es capaz de cuantificar la promoción gratuita que la difusión de esas copias digitales le ha otorgado a su marca como escritora?

Si no tiene respuesta a ninguna de esas dos preguntas yo le aconsejaría que se abstuvisese de patalear insinuando que una parte de sus lectores son unos ladrones.

Seth Godin, un tipo que sabe de Marketing bastante más que ella y que, como Coelho, vende millones de libros en todo el mundo, tiene una sección de descargas gratuitas de su web y saltó a la fama mundial ofreciendo gratis varios miles de copias físicas de su libro "In praise of the purple cow".  Aún hoy, diez años después de su publicación, sigue ofreciendo porciones del libro de forma totalmente gratuita en ese link, y pese a ello, es su título más vendido con diferencia.

Entiendo que la resistencia al cambio que todos tenemos es directamente proporcional al tamaño del terruño que queremos defender, pero no sé si ello justifica escupir la mano que te da de comer.

A modo de botón de muestra, aquí está un link para que puedas descargarte de forma gratuita la versión electrónica de primer libro:  Game Over: los 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa.

Saludos a todos,

———————————————————————————–

Paulo Coelho en The Pirate Bay

¿Que qué hace Paulo Coelho en la portada de The Pirate Bay? Él mismo lo explica en Promo Bay:

The Pirate Bay pone hoy en marcha un nuevo e interesante sistema para promocionar las artes.

¿Tienes una banda? ¿Eres un productor de cine que está empezando? ¿Un cómico? ¿Un dibujante de cómics?

Ellos cambiarán el logo de su página principal por un enlace a tu trabajo, tal y como explican aquí.

Tan pronto como me enteré, decidí participar. Varios de mis libros están allí, y como dije en una anotación anterior, Lo que pienso de SOPA, las ventas físicas de mis libros están creciendo desde que mis lectores los suben a sitios P2P.

Se bienvenido y descarga mis libros gratis, y si los disfrutas, compra una copia en papel – [es] la forma que tenemos de contarle a la industria que la avaricia no lleva a ninguna parte.

Amor
El Coelho Pirata

via www.microsiervos.com

Categorías
mis libros

Me reencuentro con mi libro sobre los 13 errores del emprendedor en La Voz de Galicia

Ayer me encontré esto por casualidad leyendo La Voz de Galicia para delante y luego para atrás como hacía mi abuelo Jesús.

No sé si me gusta mucho el resumen que hacen del libro, porque (estaréis de acuerdo quienes lo hayáis leído) "Game Over…" es mucho más vivencial y menos manual de empresa de lo que aparenta aquí. 

No obstante, agradezco siempre que se acuerden de mí…

La voz 2 001
Si alguno quiere más información sobre el libro la podéis encontrar en el Blog de 13 errores, donde cuento de lo que habla el libro, los sitios donde voy a hablar sobre él, etc.

Saludos a todos,

Categorías
mis libros negocios

Charla sobre «los 13 errores del emprendedor» en streaming

El próximo martes 13 a las 17.30 horas comienzo en Zaragoza mi colaboración con Yuzz, un proyecto de la fundación Banesto que me encantó desde el primer momento que me llamaron.

Se trata de una iniciativa de fomento de la actividad empresarial, sobre todo en proyectos de base tecnológica, dirigido a futuros emprendedores de menos de 30 años.  Lástima haber dejado de nutrir ese grupo hace tiempo 🙁

Me parece bien que un banco se preocupe de estas cosas.  Quizá haya bancos que después de todo sí entienden que son parte integrante de un ecosistema al que deben servir, no sólo exprimir.

Hablaré con (prefiero "con" que "ante" : estoy yo para dar clases magistrales…) un grupo de jóvenes sobre los errores del emprendedor.  Desde que publiqué "Game Over: los 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa", siempre me toca hacer de gato negro.  Cosa que me alegra, dicho sea de paso: me sentiría bastante petardo dando conferencias sobre mis éxitos en lugar de sobre mi experiencia de fracaso.

Me dicen de la organización que podréis seguir la charla en directo en este link: http://www.livestream.com/yuzzing.

Aquí tenéis un vídeo sobre una de las iniciativas de Yuzz: un concurso de start ups.

 

Pues eso, que espero que muchos tengáis interés y/o tiempo para seguir la charla.  Lo pasaremos bien e intentaremos contagiarnos algo de ilusión sobre nuestro futuro profesional (y empresarial, que para mí es lo mismo).

Enviaré un reminder el martes.  Saludos a todos,

Categorías
mis libros

Hablando sobre Big Brother… en «El Periodista Digital TV»

"Yo he venido aquí a hablar de mi libro…" (Paco Umbral)

 

Categorías
mis libros

1 de Enero de 2.020… [Epílogo de BIG BROTHER IS DEAD]

1 ENERO 2020

1 de enero de 2.020.  Suena el despertador.

Aún resacoso por la fiesta de Nochevieja, me pongo en pie y enciendo mi tablet de seis pulgadas.  Tecleo mi contraseña y Facebook, que se abre automáticamente, me muestra que tengo varios mensajes en mi bandeja de entrada. 

Primero un correo de un amigo que me envía links a unas fotos de su fiesta de anoche.   Una de las personas me suena pero no sé de qué, hago click en su rostro y accedo a su perfil en Google.  Como es año nuevo y hay que ser sociable, le dejo una invitación para contactarme en el futuro.

Luego, mientras me preparo un café, veo en la pantalla LCD de la pared de la cocina un tráiler 3D del último estreno de Tom Cruise, que a sus sesenta años sigue en plena forma.  Me atrae mucho la película y al terminar el trailer hago click con el mando a distancia en un link de compra de entradas con cargo a mi cuenta de teléfono.  Selecciono el cine, la sala y la hora y quedan reservadas para esta tarde.

Conecto los altavoces wifi del cuarto de baño para escuchar la radio mientras me afeito.  Alka Seltzer patrocina un debate con especialistas sobre los excesos de la Nochevieja con la comida y el alcohol.  Al final un portavoz de la marca da unos consejos prácticos para superar la resaca y ofrece un link a su web donde puede solicitarse una muestra gratuita del producto.

Cojo el Metro para irme a comer con la familia.  Como no suelo utilizar nunca el Metro, no tengo abono, pero paso la pantalla de mi tablet por el torno de la entrada y automáticamente puedo entrar: el coste de un billete se carga a mi cuenta de PayPal. 

Mientras espero en el andén, escucho a The Killers en Spotify: su octavo disco ha disipado las últimas dudas existentes de que son los Beatles de este siglo.  Desde hace años todas las instalaciones del Metro tienen perfecta cobertura para utilizar el móvil en el subsuelo y gracias a los altavoces inalámbricos, la señal que recibo del tablet es perfecta. 

Una valla holográfica e interactiva en el andén me llama la atención.  Se trata de una Escuela de Idiomas que me ofrece de forma gratuita un traductor digital inglés/español.  Interesante.  Conecto mi dispositivo bluetooth y a los pocos segundos ya tengo la aplicación.

Durante el viaje, aunque son pocas estaciones, me canso de los Killers y me meto en la página de Eurosport para seguir en directo el concurso de saltos de trampolín.  Al final tanto salto me marea, apago el tablet, pliego los auriculares y los guardo también.

Entro en casa de mis padres donde encuentro más jolgorio de lo que mi dolor de cabeza puede soportar, pero sonrío y reparto besos y abrazos.  Me siento delante de la tele mientras papá asiste entusiasmado al concierto de año nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena.  Le veo tan interesado que cuando deja la habitación un momento, hago click en con el mando a distancia en un hipervínculo de la pantalla y hago un pedido de un DVD/documental del concierto con contenidos extra.  Lo cargo a mi móvil y cuando vuelve a entrar en el salón me hago el sueco: papá lo recibirá bien empaquetado la víspera de Reyes.

Después de comer me despido porque se me echa encima la hora del cine.   Retiro las entradas de un cajero con el código almacenado en el tablet.  Mientras esperamos para entrar, mi operador de telefonía, que acaba de enterarse que estoy en el cine, me envía como regalo de año nuevo, un código válido para unas palomitas gratis.  Me apresuro a recogerlas antes de que la peli empiece.

La película ha estado bien.  Más de lo de siempre, pero entretenida.  Me guardo mis gafas 3D y salimos a la calle.

De regreso a casa en taxi, curioseo en el tablet el Canal Cocina para ver si me inspiran con la cena.  Emiten un publireportaje personalizado a mi perfil de cliente en el que me ofrecen un juego interactivo de cómo aprender a cocinar.   Parece divertido, así que me descargo una demo que veré más tarde.

Mientras la demo se descarga ojeo LinkedIn en otra ventana.   Veo que he recibido varias felicitaciones de año nuevo y una invitación de mi banco para unirme a una Comunidad de Profesionales del Marketing.  Suena interesante: conferencias, viajes, contactos, así que me doy de alta.

Bostezo.  Ahora mismo doy gracias de que hoy sea una noche más tranquila.

Me meto en la cama y apago la luz.