Categorías
branded content

Ruta 4/10 para crear tu contenido de marca: el co-branding (Skoda+Imaginarium, Adidas+Vespa)

Tomar la ruta de una acción de patrocinio te asocia indeleblemente a la persona, evento u organización patrocinado.  Lo cual puede ser bueno si eres Chevrolet y te has gastado tus euros en la selección española, o muy malo, si eres Tag Heuer y un elevado porcentaje de tu negocio está en un país (Estados Unidos) que no perdona las aventuras extramatrimoniales de un famoso como Tiger Woods.

Afortunadamente existe una ruta complementaria, porque también te permite inocular valores a tu marca en un tiempo muy inferior al que tardarías en hacerlo con publicidad convencional y es el co-branding. 

Se trata de buscar pareja, de casarte con otra marca de forma transitoria (si lo único que quieres es compartir los costes de una campaña publicitaria como Bimbo intenta hacer con Marcilla) o más a largo plazo (si optas por el lanzamiento conjunto de un producto como el sistema de entrenamiento de Nike y Ipod).  Y de forma que la relación termine siendo un win-win para ambos, en términos de:

  • sinergias de costes,
  • transferencia de valores positivos,
  • alcanzar segmentos poblacionales que normalmente están fuera de tu alcance,
  • beneficiarte de la credibilidad, el liderazgo o el expertise de la otra marca.

Un reciente ejemplo de co-branding digno de destacarse, por lo potente y lo inhabitual es el de Skoda (con su modelo Yeti) e Imaginarium.  Sin la enseña de jugueterías didácticas, el claim de la campaña "la opción más inteligente para moverte con niños" no sería creíble.  Parecería, simplemente, otro titular más cara a la galería de la cansina publicidad de automóviles.

Skoda gana porque puede, sin renunciar a su esencia low cost (sé listo y no te gastes más de lo necesario en un coche porque sólo te sirve para moverte de un sitio a otro), comunicar creíblemente que tiene el mejor equipamiento para niños que puedes encontrar. Imaginarium gana porque puede beneficiarse del altavoz de la TV al que normalmente no puede acceder.

Y ambas se encuentran de golpe con una nueva e interesante historia que contar: Imaginarium podría mostrar el producto en su punto de venta, sortearlo como incentivo a sus clientes y ofrecer a estos el debate de cómo mejorar la experiencia a bordo de un viaje largo con niños.  Si tenéis críos o peor aún, habéis estado en la tesitura con niños ajenos, sabéis de lo que hablo… Skoda puede capitalizar la experiencia utilizando los productos de Imaginarium como incentivos promocionales, para el desarrollo de merchandising, incluso para descontextualizar la captación de conductores para test drives

Un buen ejemplo de lo implementado hasta el momento es Cienciacional, un road tour de contenido lúdico-educativo que llega a distintas ciudades de España (aquí tenéis el cartel) y que utiliza la realidad aumentada como hacen los fabricantes de videoconsolas, con el fin de atraer tráfico infantil.

Skoda_imaginarium02 

Otro caso que te llamará la atención por la extraordinaria simbiosis de ambas marcas es el de Vespa y Adidas.  Ambas plenamente identificadas con una estética retro sesentera, asociada a su vez con el movimiento mod.

Adidas refuerza su carácter urbano, ya que su línea sportswear Originals "compite" en el imaginario de la marca con su principal negocio que son los artículos de equipamiento deportivo.  Por su parte, Vespa le da la mano a una gran marca como Adidas, con un alcance mediático y una penetración mucho mayores.

Con esta acción el territorio de ambas marcas se enriquece hasta el punto de que se podrían incorporar a él como contenidos, música afin con el colectivo que se significa con esta estética, incentivos promocionales como complementos para el motociclista, quedadas con ambas marcas como anfitrionas, concursos de diseño, etc.

Por tanto el co-branding no sólo te da la oportunidad de beneficiarte de los puntos fuertes de tu partner, sino que la asociación te pemitirá (si la abordas estratégicamente) renovar el discurso de tu marca, o sea lo que cuentas de ti mismo a tus clientes.  Pero antes de lanzarte, te aconsejo que te hagas las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué partner (no competidor, sino una marca complementaria a la tuya) podría ayudarte a mejorar lo que ahora mismo estás haciendo con tu comunicación?
  2. ¿En qué es este partner mejor que tú? ¿Qué puede aportarte?
  3. Si ya has identificado a ese partner, analiza bien las posibles sinergias y piensa si sumarían o por el contrario la acción de co-branding podría diluir la claridad de tu posicionamiento.
  4. ¿Te permite la acción de co-branding ampliar y dinamizar tu territorio de marca?  ¿Te permite ofrecer una historia interesante a tu target?

En la próxima entrega de esta serie, te acompañaré a descubrir cómo puedes desarrollar un contenido propio por medio de la innovación (aplicar a tu producto una pequeña mejora que te dé pie a contar una historia interesante).

¿Te ha gustado este post?  ¿Quieres recibir las rutas restantes?: suscríbete al feed de este blog.  O haz click aquí para suscribirte por email y recibirlas una a una en tu buzón de correo.

Categorías
branding publicidad para recordar

Toma co-branding!: Martini Gold y Dolce Gabanna

Martini dolce gabanna 

Buscando música de ascensor para escuchar mientras trabajo, me encuentro con esta creatividad de Martini en Spotify, invitándome a ver un vídeo que ya me imagino antes de verlo y que anticipo recreará el universo neorealista de Fellini en la Dolce Vita.

Intrigado, tiro del hilo y veo que se trata de una acción de co-branding entre una nueva referencia de Martini (Martini Gold) y la marca de moda pret-a-porter Dolce & Gabanna. 

Aquí podéis ver el spot completo:

Dentro del mismo canal Youtube encontraréis además del anuncio, una entrevista (en italiano – hay que seguir contando la historia) con la diva, sobre su colaboración con Martini y la marca de moda, otra con el director del spot y varias curiosidades más.

Me parece una iniciativa interesante:

– El viejo truco de lanzar una extensión de línea "top market" para "premiumizar" una marca, me parece muy pertinente en un mercado zarandeado por la crisis y la creciente amenaza de competidores low cost.  Ninguna marca que no sea Martini podría contar una historia como ésta para vender un vermouth.  Huir de la tentación de meterte en una guerra de precios y tomar el camino más arriesgado de dar más valor por el mismo precio a tus clientes, es un punto a favor de Martini.

– Y el no menos viejo de darle la mano a otra marca para desarrollar tu historia más rápido y de manera más profunda.  Qué mejor compañero de camino que Dolce & Gabanna, con su espíritu de lujo decadente e inalcanzable, su esencia italiana y su estilismo elegante, pero sobrio y clásico al mismo tiempo.

He visitado la web de Martini Gold y ya no me he quedado tan contento: el spot está bien, pero es sólo eso, publicidad.  La involucración de nuestros clientes en estos tiempos no pasa por deslumbrarles tan sólo con la belleza de Roma y la Bellucci, sino que hay que aportarles utilidad para que puedan vivir la marca en primera persona, e.d. como consumidores, no como audiencia.

Ya lo hemos dicho otras veces: el contenido puede ser útil cuando ofrecemos consejos prácticos, entretenimiento y/o obsequios a nuestros clientes. Así que me faltaría:

– Más valor que las ¡sólo tres recetas de cocteles! que se pueden encontrar en la web: gold on ice, gold royale y gold finger.  Está última me gusta, pero resulta que no puedo reenviarla a amigos ni colgarla en

– Más entrenimiento que un sólo spot.  ¿Qué tal un making off donde pueda descubrir -y viralizar- más cosas sobre esta colaboración y sobre el rodaje?

– Obsequios que estimulen al consumidor en el embudo de fidelidad.  Descubro en la web que existe un Martini Bar en el store de Dolce & Gabanna en Milan:  ¿qué tal sortear un viaje?, ¿y un meet+greet con la Belucci? (a eso me apunto).

En suma, el universo de marca propuesto en esta acción de co-branding parece muy apetecible, pero la marca no me permite (usando de nuevo esta expresión) "tirar del hilo" hasta donde yo quiero.  ¿Por qué no desarrollar la experiencia en todo su potencial estimulando la participación de los clientes on y off line?

¿Que opináis?

Saludos irreverentes.

Categorías
branding publicidad para recordar

Skoda + Imaginarium > Skoda e Imaginarium de forma independiente

He encontrado un ejemplo de co-branding que ejemplifica las ventajas que puede tener para una marca asociarse con otra para:

– provocar disrupción y elevar su mensaje entre el ruido publicitario reinante, generando así notoriedad y activando la preferencia,

– ampliar su territorio de marca amplificando sus valores o incorporando a su posicionamiento valores nuevos que sean complementarios a su propuesta de marca.

Bien, corto el bla, bla y os propongo un sencillo juego, que al final es lo que me gusta hacer en este blog.  Primer ejercicio: os pido que veáis este spot.

 

¿Ya?

¿Qué os parece?  No me negaréis que eso de "Skoda e Imaginarium: la opción más inteligente para moverse con niños" es cuando menos estimulante para todos aquellos que tenemos el inmenso placer de que nuestros hijos nos den por saco durante horas cuando viajamos en coche.

Si os digo la verdad, casi me fastidia no necesitar un coche nuevo ahora mismo, porque me encantaría acercarme a un concesionario a curiosear lo que ofrecen. 

Ahora vamos a hacer un segundo ejercicio: volved a ver el spot y ahora imaginaros (valga la redundancia) que ya no está Imaginarium. E.d., tendríamos un nuevo titular: "Skoda: la opción más inteligente para moverse con niños".

Diferente, ¿verdad?  Ahora en vez de estimulante suena a "enésima milonga publicitaria soltada por un coche en televisión".  Nuestra mente abre la puerta a Skoda (una marca que probablemente muchos de vosotros jamás consideraríais), sólo porque en su spot aparecen los códigos de comunicación y el logo de Imaginarium

Esta es la prueba definitiva para una acción de co-branding:  tu marca gana cuando la asocias con otra y el resultado es más potente de lo que ambas lograrían por separado.

Skoda gana porque puede, sin renunciar a su esencia low cost (sé listo y no te gastes más de lo necesario en un coche porque sólo te sirve para moverte de un sitio a otro), comunicar creíblemente que tiene el mejor equipamiento para niños que puedes encontrar.  Imaginarium gana porque puede beneficiarse del altavoz de la TV al que normalmente no puede acceder.

Y sin embargo, ¡qué miedo tienen los responsables de Marketing a asociarse con otras marcas! Qué temor a compartir su preciado tesoro con otros, a diluir el valor de la marca compartiendo su protagonismo con un compañero de viaje inadecuado.

Y como suele suceder en estos casos: para evitar estos riesgos se recurre a la opción fácil, que es no hacer nada.  Evitar a los compañeros de viaje.  Y emprender el camino en solitario.  El mismo camino gris, predecible y monótono que siguen la mayor parte de los anunciantes.  Que cuentan lo mismo que los demás, de la misma manera, y sólo intentan distinguirse a base de repetir más veces el mensaje.  Así hasta que el dinero se acaba.

Afortunadamente para Skoda, le auguro un camino bastante más excitante.

La moraleja de este post no es que el co-branding sea la solución mágica para ampliar los horizontes de tu marca.  Pero sí una alternativa que puede que tengas a tu alcance para dotarla de contenido, haciéndola así más atractiva a más clientes potenciales, de forma mucho más rápida, económica y eficaz de lo que podrías conseguir tú solo a base desfilar con tus anuncios de siempre por la atiborrada pasarela de los medios.

Saludos irreverentes.