Categorías
branded content musica publicidad para recordar

Renault Twizy: una gran estrategia ejecutada a medias

Publicidad de coches: la batalla de los clones

La práctica totalidad de los anuncios de coches, como ya he escrito otras veces, me parecen absolutamente irrelevantes y, lo que es más grave, un notable despilfarro de los recursos de las empresas que los producen y ponen en el aire. 

Están paridos desde el ombligo del fabricante: por eso son egocéntricos, previsibles y rebosan de términos indescifrables como si inventarse el enésimo gadget de bordo fuese suficiente para batir a la competencia.  Mientras, la marca, el activo del que verdaderamente depende la preferencia de los clientes, apenas asoma y se queda en la más completa indefinición. 

Como consecuencia de esta política, la mayor parte  de las marcas de automóviles son simplemente clones que libran una doble batalla que nadie acaba ganando: la del precio y la de la sobrecomunicación estéril.

La propuesta del nuevo Renault Twizy

Por eso me gustó la campaña de lanzamiento del nuevo micro-vehículo eléctrico de Renault, el Twizy que podéis ver a continuación. 

 

En lugar de tomar la ruta del ecologismo, del ahorro o vendernos al urbanita trendy/cool con barba de 5 días, Renault sitúa al coche en un territorio coherente con el producto (la música electrónica) que le permite apropiarse de valores positivos (vanguardia, dinamismo, creatividad, diversión…).

La asociación con David Guetta, el DJ más conocido del mundo (mal que les pese a los más fundamentalistas de los ritmos electrónicos), podría permitir a Renault llevar mucho más a tierra lo que de momento es sólo una promesa publicitaria ("plug into the positive energy"):

  • Renault podría generar (por qué no de la mano del propio Guetta) contenidos de tipo “pull”, de los que la audiencia tirase proactivamente:  creación de mezclas ad-hoc, interacción entre el DJ y sus fans, etc.
  • Permitiendo llevar la campaña al terreno experiencial, por medio del directo y del streaming.  Como apunta el modelo del cono de Dale, que nos explican los sociólogos, cuando el consumidor participa activamente, recuerda más lo que ha visto.

Desde que vi el spot en TV, este me ha parecido el camino natural a seguir. 

Y sin embargo, todavía no lo he visto por ningún lado.

Vivir una "fiesta"? con David Guetta

Ayer me encontré en Internet con una invitación de Renault para “vivir una fiesta con David Guetta” y pensé que el momento por fin había llegado, así que hice click para encontrarme con esto:

Organiza tu fiesta
¡Genial! (pensé): "una fiesta VIP en la que, si resultas agraciado, puedes tener al mismísimo Guetta pinchando!!", así que me metí a ver cómo funcionaba.

… para descubrir que se trataba de un simple juego virtual donde podías cargar una foto…

Tunear carteles
… y luego ver en streaming una recreación virtual de “tu fiesta” (en la foto de abajo podéis ver a la derecha el cartel personalizado de mi “Javier Trendy Party” hacia la que como podéis ver, avanza D.G. tras descender de su Twizzy).

Guetta
Cuando termina el vídeo, mientras cierro la ventana de navegación siento que existe un notable gap entre la experiencia que yo esperaba y lo que he recibido.  Y pienso que de la mano de David Guetta, Renault tendría fórmulas mucho mejores de tangibilizar la propuesta que nos hace desde su publicidad.

Guetta podría ayudar a vender muchos más Twizzy

Me consta que podría hacerlo porque tuve un breve contacto con él en 2003 cuando yo trabajaba como Director de Servicios al Cliente en Grey y él todavía era un músico semidesconocido.  Ya por entonces me pareció un tipo inteligente con las ideas muy claras y un comunicador nato; lo cual es decir muchísimo.

Por eso creo que con su ayuda se podrían crear experiencias de directo y de creación de contenidos que permitiese a Renault Twizzy consolidar la relación con sus seguidores.

Seamos sinceros, contar con una publicidad atractiva es una ventaja, pero una vez conseguidos los objetivos de notoriedad de ese spot (e.d.  después de la quinta o sexta repetición) no nos ayudará a activar la preferencia del target.

Conseguir la colaboración de Guetta en el ámbito de la creación de contenidos, de una experiencia de directo o de cualquier otro contenido ad-hoc para Twizzy naturalmente valdría dinero pero ¿cuánto vale airear ese spot una y otra vez sin tener la certeza de que nos ayude a vender más coches?

Sigo esperando para ver si hay una próxima fase de campaña donde Guetta y su música se sitúen al frente.  Porque Twizzy sería el gran beneficiado.

Categorías
branded content medios

«Arriba ese ánimo»: 3 horas de prime time en la 1 para Campofrío

Campofrío apuesta por el humor como antídoto contra la crisis

Hace unos meses comentamos la campaña pre-navideña de Campofrío que reunía a los mejores humoristas de este país en un homenaje a Gila.  La campaña generó una enorme expectación en los medios y en Internet, convirtiéndose en TT en cuestión de horas.

Por entonces nos preguntamos si había una estrategia sólida detrás de esta campaña, o si se trataba tan sólo de una comunicación efectista que Campofrío desecharía inmediatamente.

Pues parece que no.

Amplificando al máximo un mensaje de marca que funciona

La de Campofrío es una historia que funciona por dos motivos:

  • Porque apela a nuestras emociones (¿quién no tiene el ánimo tocado a veces con la que está cayendo?).
  • Porque al mismo tiempo se apoya en auténticos generadores de entrenimiento: los cómicos.

La asociación de los cómicos con la marca puede convertirse en un poderosísimo activo si Campofrío logra servirse de ellos para trasladar su mensaje a la audiencia por medio de un contenido atractivo que ésta sí quiera ver.

Y esto es exactamente lo que está cociendo Campofrío: me acabo de encontrar un trailer en la 1 donde la cadena anuncia una gala homenaje a Gila titulada "ARRIBA ESE ANIMO" en prime time con Santiago Segura como maestro de ceremonias y la presencia de una amplio grupo de cómicos de los que aparecían en el spot.

Gila
Aunque la marca sólo aparece sutilmente (la cadena estatal no puede hacer publicidad), cualquiera que haya visto la campaña de Navidad de Campofrío la evocará al encontrarse con este programa.

Se trata de una coproducción de TVE con Vértice360 en la que se combinarán monólogos y sketches con las declaraciones de personas próximas a Miguel Gila que relatarán sus anécdotas y, para fomentar la participación, vídeos de imitaciones enviados por los propios espectadores.

Tomemos nota quienes trabajamos en comunicación de marcas

Me gusta esta acción por varias razones:

  • Porque permite a Campofrío conseguir que su audiencia mire la pantalla sin pestañear durante 3 horas en lugar de esquivar los consabidos spots de 30 segundos.
  • Porque si posees un territorio de marca de donde extraer un contenido que funcione, circunscribirlo a la nube es una tontería.  ¿Por qué no ponerlo en la tele donde puedes llegar a un 20% de audiencia?  Eso no lo lograrías en Internet ni de lejos…
  • Por el efecto agradecimiento: preferimos a una marca que nos ofrezca entretenimiento de modo "desinteresado" que a una que simplemente pretenda vendernos jamón york en los descansos.
  • Por su carácter innovador.  A ver si otras cadenas, otras productoras y otras marcas toman ejemplo.  Así los que trabajamos en la producción de contenidos tendremos la vida más fácil.  Y los consumidores saldrán beneficiados, que es lo más importante.
Categorías
desarrollo personal gestión del tiempo

GESTIONA MEJOR TUS RELACIONES DE TRABAJO Y AHORRA 2 HORAS AL DIA

DEMASIADAS COSAS QUE HACER?

Comparto con vosotros lo que hago en el día a día:

  • Lo que más tiempo me quita: mi empresa Pop Up Música: todavía somos una start up y requiere mucha atención todos los días.
  • Además imparto formación en la Escuela de Publicidad, en ESDEN, en Madrid School of Marketing y en empresas privadas.
  • Y curso mi doctorado en Branded Content.  Entregué mi tesis el pasado mes de Enero y voy a defenderla a finales de Mayo en la URJC.
  • De vez en cuando colaboro como speaker para la promoción de mis libros “Game Over” y “Big brother is dead”.
  • Y estoy trabajando (de momento es solo un guión preliminar) sobre mi tercer libro.
  • Escribo tres veces a la semana en este blog.
  • E intento responder a diario a los mensajes de mis redes sociales.
  • Procuro hacer caso a Alejandra y para Carmen, que son pequeñas y nunca volverán a serlo.  En esto debo mejorar.
  • Y entrenar para volver algún día a bajar de 3 horas en maratón.

… Y NO SOY PARA NADA UNA PERSONA ORGANIZADA

  • No consigo vaciar mi buzón de entrada de email aunque luche por ello.
  • No miro el buzón del portal más de una vez cada quince días.
  • No reservo mis vacaciones hasta que me quedan 15 días. 
  • No reviso mi cuenta bancaria salvo que tenga que hacer una transferencia.
  • Siempre tengo 3 ó 4 libros a medio leer en mi mesita de noche.
  • No tengo un archivo organizado de documentación, sino cajas, carpetas y subcarpetas por proyectos donde todo entra más o menos al tuntún.
  • No recuerdo los cumpleaños.
  • Y podría seguir…

Sin embargo creo que consigo sacar una considerable cantidad de trabajo gracias a 5 prácticas que os explico a continuación y que no tienen nada que ver conmigo sino con los demás (y mi escasa tolerancia a que los demás decidan por mí cuál es el mejor uso de mi tiempo).

Es decir, que TÚ seas más eficaz depende en parte de lo que seas capaz de conseguir en tu relación diaria con los DEMÁS.

Trabajo equipo
1. APRENDE A DECIR NO

No hay nada más dañino para tu agenda y para tu imagen ante los demás que cargarte de responsabilidades que no puedas cumplir.  Si sabes que no vas a poder hacer algo o que ese algo cae fuera de tus cometidos o tus capacidades, dí NO.

Es lo mejor para ti y para los demás: hay una diferencia crucial entre gestionar y simplemente coleccionar listas de tareas pendientes.

Intenta quitar una micro-tarea diaria que no tengas por qué hacer y quizá ganes 10 minutos de tiempo.

2. APRENDE A DECIR “VETE AL GRANO”

Los humanos (y más los humanos que viven en España), tendemos a andarnos por las ramas y decorar nuestro discurso de forma exasperante.   Bien sea para vender una moto, bien sea para justificar un error: los preámbulos excesivos solo harán que llegues a casa más tarde por la noche.

Conozco gente que a una media de 20 llamadas telefónicas diarias multiplicado por unos 5 minutos de cháchara irrelevante en cada una, pierde diariamente 100 minutos de su tiempo.  Naturalmente, luego se quejan de que no tienen tiempo y no llegan a nada.

Si el que se enrolla es el otro, corta por lo sano.   Si tú eres borde, él es un pesado.  ¿Qué es peor?  No tengas miedo a cortar.

Prueba a eliminar los rodeos innecesarios: 5 minutos por diez conversaciones diarias = 100 minutos.

3. ABANDONA/FINALIZA UNA REUNION CUANDO HAYAS ALCANZADO LOS OBJETIVOS PARA LOS QUE LA CONVOCASTE

Para ello, jamás comiences una reunión  sin unos objetivos claros de lo que necesitas y cuánto tiempo máximo es razonable dedicarle.  Cuándo hayas logrado lo que querías, discúlpate, levántate y vete. 

Así mostrarás a los demás que no te interesa alargar innecesariamente las conversaciones.  Y quizá la próxima reunión dure menos.

Zanjar una reunión en el momento oportuno te puede otorgar otros 10/20 minutos de tiempo extra cada día.

4. APRENDE A DELEGAR

Delegar no es lo mismo que escaquearse y pasarle marrones a otro:  requiere atención y trabajo. 

Como saber delegar es una tarea adicional, mucha gente no lo hace: ¿para que enseñarle a otro lo que voy a hacer yo más deprisa?   Tengo una buena respuesta para eso: para que ese otro termine haciéndolo mucho mejor que tú y tu empresa/departamento no dependa solo de ti.  Lo cual es siempre el peor escenario posible.

Obviamente, para delegar debes soltar tú las riendas e inculcar al otro la idea de que el poder de decisión es suyo, pero la responsabilidad también.  El que decide, tiene derecho a equivocarse… siempre que no se equivoque el 100% de las veces.

El volumen de tiempo que puedes llegar a ganar delegando bien es tan grande que ni siquiera me atrevo a cuantificarlo.

5. CUANDO TE HAGAN ESPERAR MAS DE 10 MINUTOS, VETE

Hay dos tipos de personas:   los que esperan y los que hacen esperar.  En ningún sitio está escrito que pirarse después de esperar a alguien media hora será una descortesía.  Una descortesía es hacerte esperar media hora. Prueba a pirarte cuando te haga esperar un cliente, yo lo he hecho y lejos de perder al cliente, he conseguido que la siguiente vez me tratase con más respeto.

¿ERES MÁS DE ATACAR, PASAR DE TODO, O SIMPLEMENTE DECIR LO QUE PIENSAS?

En el fondo los 5 consejos están relacionados con saber adoptar el enfoque correcto entre las 3 posturas arquetípicas de las que nos habla la psicología conductual:

  • El agresivo:  un desgaste permanente.   Para el que agrede y para el que es agredido. Lo digo por experiencia.
  • El inhibido: confundir ser majete con ser eficaz es una trampa bestial en la que cae muchísimas personas con las que he trabajado.  Eluden el conflicto para sumirse en un mar de naderías que les arrastra a ellos y a los demás.
  • El asertivo:  por qué no decir abiertamente lo que sientes y lo que necesitas sin ofender a nadie pero sin andarte con paños calientes.  Esta es la ruta que te recomiendo, y por la que intento discurrir todos los días.

Sin lograrlo siempre…

YA LO TIENES: TOMA LAS RIENDAS TÚ PARA QUE NO LAS TOMEN OTROS POR TI 

No tengas ninguna duda que si pones en práctica todo lo anterior (pero de verdad) puedes terminar ahorrando más de 2 horas diarias de trabajo.

Por cierto, yo no utilizaría esas dos horas para trabajar más sino para estar con los tuyos o para hacer otras actividades que a la larga incidirán positivamente sobre tu creatividad (lee, juega, visita, curiosea…).

Saludos a todos.

Categorías
branding negocios

El nuevo Starbucks… ¿el fin de la marca Starbucks?

1977 (creo)

Vivíamos en Madrid.  Como mi madre siempre cocinaba (y muy bien) rara vez salíamos a comer fuera.  Pero en una ocasión nos llevaron a una hamburguesería americana de la que mi padre había oído hablar porque estaba cerca de su oficina. 

Recuerdo un sitio con mesas de plástico y un mostrador con micrófonos por detrás del cual preparaban "bocadillos de hamburguesa" que jamás había visto.  A toda pastilla.  La profusión de colores y sonidos era comparable a estar viendo una peli de Disney en el cine.  Era divertido, diferente y la comida estaba buena: fueses un niño o un adulto, siempre querías volver.  Era Burger King.

1981

Para entonces el trabajo de mi padre ya nos había llevado lejos de Madrid. El primer gigante internacional de las hamburguesas, McDonalds, abre su primer restaurante en la Gran Vía.  Desde nuestros ojos españoles era exactamente la misma propuesta que el Burger King: te atendían rápido, era barato y la comida estaba buena.  Exito seguro.  Pronto surgieron competidores locales por todo el país.

2.000

Durante un viaje de trabajo a Londres (creo que por aquel entonces trabajaba como Brand Manager en NIVEA) descubrí una cafetería con un largo mostrador (esta vez sin micrófonos) donde te preguntaban tu nombre y lo cantaban en alto y te servían cafés macrocalóricos de medio litro a 3 libras esterlinas.  Mágicamente, estaban siempre petados de gente.  Recuerdo comentar a mis compañeros de trabajo guiris que un sitio así jamás triunfaría en España, porque "tenemos una cultura cafetera y una oferta de cafeterías locales insuperable".

Por supuesto, me equivoqué.

En 2002 Starbucks abrió  sus dos primeros locales en Madrid.  Que pronto se conviertieron en más de 100 en toda España.  Los españoles hemos recibido bien a Starbucks.  Pero no por el café, sino por la experiencia dentro de sus locales: ese "tercer lugar" que su co-fundador Howard Schultz siempre ha esgrimido como una de las claves del negocio (Starbucks es el tercer lugar después de nuestro hogar y la oficina, donde podemos sentarnos y sentirnos cómodos tomando un café).

2011 (concretamente 18 de Abril)

Entro en "mi Starbucks" de la calle Fuencarral, donde bastantes miércoles me tomo algo mientras dormito delante del portátil en uno de sus sillones antes de entrar a dar clase en la Escuela Superior de Publicidad.

Y ahí es donde está el problema porque me encuentro esto:

Starbucks fuencarral

 ¿Echáis en falta algo?

¿…?

Mirad bien.

Seguro que lo habéis acertado: ya no hay sillones.  De un plumazo la reforma (obviamente no decidida en la calle Fuencarral sino en Seattle) se ha cargado la principal seña de identidad del activo más importante de la marca Starbucks: sus locales.

El "tercer lugar" ya no existe

Porque entiendo que no pretenderán que subsista en esas sillas de madera que te dejan el culo pétreo si estás más de 20 minutos.  Me pregunto cuál es la reflexión que puede llevar a Starbucks a dar este paso cuyos riesgos conocerán mucho mejor que yo:

  • ¿La necesidad de reducir los minutos de permanencia en el local de cada cliente para elevar la rotación de visitantes? Pero, ¿y si la experiencia empeora, por qué van a venir más visitantes?
  • ¿La necesidad de incrementar el ticket promedio? E.d. "como facturar 5 euros por un café no es suficiente, vamos a servir raciones de ibérico y ensaladas a mediodía".  Para lo cual necesitamos una mesa de madera bien grande en el centro y hay que hacerle hueco…

¿Se os ocurren más razones?

¿Hay alguien de Starbucks al otro lado que nos ilumine?

La oferta de las franquicias hosteleras se vuele clónica

  1. McDonalds de pronto pretende convertirse en un experto cafetero con sus Mc Café para así poder robarle clientes a Starbucks.
  2. Burger King hace exactamente lo mismo: no tenéis más que ver su último spot sobre su café "100% arábica recién molido".
  3. Mientras, Starbucks adopta la estrategia opuesta: opta por una carta de alimentos más amplia para recuperar por esta vía las ventas de café que parece haber perdido a manos de los dos anteriores.

Da la sensación que las franquicias caminan hacia un modelo de restauración único y clónico.  Todo vale con tal de capear esta crisis. Los únicos perjudicados, me temo, vamos a ser los consumidores, sufriendo productos mediocres preparados por empresas sin el know how ni la logística adecuada.  En lugar de especialización, maestría y valor al cliente, parecemos condenados a recibir una oferta generalista, mecanizada y gris.

Adiós Starbucks?

A pesar de que no me gustó lo que vi al traspasar el umbral me quedé… a tomar mi último café y decir adiós a "mi Starbucks". 

Porque la marca Starbucks no es el logo de la puerta ni las promesas publicitarias de sus folletos y sus rótulos.  Starbucks es su café, es la amabilidad y la juventud de sus baristas, pero sobre todo es la experiencia que se puede (o se podía) disfrutar puertas adentro.

Quiero que mi marca vuelva…

Categorías
branded content branding

El branding explicado en 4 cuentos (vídeo)

La gente de primeroestrategia.com me envía un mail con links a 4 vídeos donde exponen algunas de las claves del Branding.  Me los he guardado para futura referencia en mis clases de Branding.  Aquí va el primero de ellos.

Si tu marca sufre una dolencia, quizá es incoherencia

 

Os encontraréis 3 vídeos más, sobre diferenciación, naming y segmentación.

El tema me ha interesado no tanto por las ejecuciones sino porque muchas veces el mensaje que queremos transmitir pasa inadvertido porque no sabemos relatarlo como es debido.  No sabemos encapsularlo de modo que interese al público al que nos dirigimos.

Considera cómo se supone que una agencia de branding suele comunicar a clientes potenciales quién es y lo que hace.  Pues sí, probablemente incrustando en su web un power point interminable, lleno de términos anglosajones, gráficos más complejos que un jeroglífico egipcio y el enésimo "branding tool" de copyright propio.

En lugar de eso, aquí nos proponen un relato.  Independientemente de que nos resulte ameno, nos aporte luz o no, nos está diciendo varias cosas sobre sus autores:

  • Que piensan más allá.
  • Que están dispuestos tomar riesgos.
  • Que saben pensar en términos de entretenimiento, cosa que toda marca necesita como el comer hoy día.
  • Que dominan los medios digitales, algo que sus clientes presentes y futuros probablemente agradecerán.

E.d. predican con el ejemplo, ya que presentan su marca de un modo limpio, conciso, ágil y ameno.  Juegan al storytelling, porque no hay otra manera de ganarte el interés de tus consumidores que involucrarles en una historia interesante, que les haga 1. volver a por más y  2. contárselo a otros consumidores.

Es mucho más de lo que he visto procedente de agencias de Branding en los últimos 20 años.

Saludos a todos.

Categorías
branded content branding

Patronal de agencias online en EE.UU. respalda formatos eliminables por el usuario

Leo en Advertising Age que la IAB (la organización que representa a las agencias de interactivo en Estados Unidos) se acaba de pronunciar a favor de los "skippable ads", es decir, todos aquellos formatos publicitarios que los internautas pueden optar por eliminar cuando se los encuentran.

El mejor ejemplo de mi vida diaria es mi eterna pelea con los interstitials del Marca.  Jamás he prestado la más mínima atención a uno.  Cuando tecleo marca.com ya tengo el ratón preparado a modo de bayoneta calada para lanzarme a esa crucecita a cerrar la publicidad.  Si el ordenador va lento, cliqueo irritado 300 veces sobre el anuncio hasta que por fin desaparece y veo lo que quiero ver.


Interstitial

El artículo sobre el partido de mi Depor.  Por ejemplo.

A mi chica no le gustan las flores, así que voy a la floristería a por unas flores que quepan en su cubo de basura

El grupo de agencias que representa una inversión publicitaria de 9.000 millones de dólares anuales reconoce abiertamente que:

  1. Los anuncios online no quieren ser vistos por la audiencia.
  2. La audiencia está más bien por la labor de esquivarlos.
  3. Así que la brillante propuesta es dar a la audiencia justo eso: anuncios que no quieran esquivar.  Así se quedarán contentos…

Sólo que si la audiencia esquiva los anuncios, no recibirá los mensajes por los que lo anunciantes pagan 9.000 millones de euros.

De verdad, ¿no os resulta incongruente que una agencia se dedique a hacer anuncios destinados a que la gente no lo vea?  Es el mundo al revés: como a mi novia no le gustan las flores, le voy a regalar unas que pueda tirar con toda comodidad.

¿Y por qué no regalarle otra cosa que no sean flores?

Mientras los publicitarios, en España (como publicamos recientemente en relación una reciente mesa redonda sobre el futuro de la publicidad – ejem) y en Estados Unidos, discuten sobre formatos, los consumidores miramos para otro lado…

El lado donde está el contenido que sí queremos ver.

La solución no está en desarrollar formatos esquivables sino en desarrollar un tipo de publicidad que el consumidor sí quiera en sus vidas.  El día que podamos llamar publicidad a los contenidos creados ad-hoc de una marca, los anunciantes invertirán mejor su dinero, las agencias estarán haciendo un trabajo más honesto y los consumidores dejarán de esperar a los anuncios ratón en ristre para cargárselos.

Saludos a todos.


Si quieres leer más sobre publicidad e Internet quizá te interese:

 

Categorías
branded content branding musica publicidad para recordar

Risipop Music School: un contenido a medida para esos jóvenes que se mueren por tocar en un grupo

El pasado año ya compartí con vosotros el trabajo de lanzamiento de Risipop la plataforma de contenidos musicales. Durante seis meses trabajamos codo con codo con el grupo Pignoise, alimentando nuestro site de contenidos, acompañándoles por toda España con su gira y posibilitando la creación de canciones a medida y la celebración de conciertos privados a domicilio para los seguidores de Risipop.

Aumentar la participación para favorecer el engagement con la marca

Este año el reto es más ambicioso: se trata de apostar por un proyecto totalmente participativo en el que son los fans los que toman las riendas.  Queremos permitir que todo joven que se muera por tocar en un grupo (tenga o no experiencia musical previa) tenga la posibilidad de entrar en una academia musical donde los mejores instrumentistas del momento le enseñarán los secretos de la voz, el bajo, la guitarra, la batería o el teclado.

Risipop Music School

¿Qué es Risipop Music School?

Como me recordaba mi socio Roberto Nicieza en el germen del proyecto, grupos tan dispares como Supertramp o Sex Pistols, surgieron por un anuncio en prensa de alguien que buscaba amigos con quienes montar un grupo…  Así que decidimos meternos en el papel de Malcom Mc Laren y para que Risipop pudiese lanzar su propia convocatoria: Risipop Music School.  En Risipop Music School los alumnos seguirán las clases impartidas por:

  • Voz: Igor Paskual (actual en solitario / guitarra de Loquillo)
  • Guitarra: Oscar Díez (actual Pignoise).  
  • Bajo: Candy Caramelo (actual Andrés Calamaro; ex Los Rodríguez, Fito & Fitipaldis, Quique González, Jaime Urrutia, Tino Casal…).
  • Batería: Jose "Niño" Bruno (actual Andrés Calamaro; ex Fito&Fitipaldis, Defcon Dos…) 
  • Teclado: Santi Comet (actual Loquillo; ex Amaral, Los Peces…) 

Además, tendrán la posibilidad de actuar junto a David Otero (“El Pescao”) en un gran concierto “fin de curso” que se retransmitirá on line en las principales plataformas digitales.

Risipop Music School tendrá lugar en Julio de 2012 en las instalaciones de The Artist Factory en Arroyomolinos, Madrid.

¿Cómo entrar en Risipop Music School?

Para poder convertirse en uno de los 30 alumnos sólo hay que asistir (bolsa de Risi en mano) a uno de los castings que se celebrarán en las siguientes ciudades:

  • Domingo 15 de abril, 09.00 hr.: Sevilla. 09:00h, Hotel NH Central Convenciones: Avda. Diego Martínez Barrio nº 8.
  • Domingo 22 de abril, 09.00 hr.: Valencia. Hotel NH Center: C/Ricardo Micó nº 1.
  • Domingo 29 de abril, 09.00 hr.: Málaga. Hotel NH Málaga – Avda. Río Guadalmedina, S/N.
  • Domingo 6 de mayo, 09.00 hr.: Bilbao.09:00h, Hotel Hesperia Bilbao: C/ Campo Valentín, nº 28.
  • Domingo 13 de mayo, 09.00 hr.: Madrid. Hotel Hesperia Emperatriz, C/Lopez de Hoyos, nº 4
  • Jueves 17 de mayo, 09.00 hr.: Santiago de Compostela. Hotel Hesperia Peregrino – Avda. Rosalía de Castro, S/N.
  • Domingo 20 de mayo, 09.00 hr.: Barcelona. Hotel NH LA MAQUINISTA – Sao Paulo, 33, Barcelona.

En estos castings, un jurado compuesto por El Pescao, Santi Comet, Igor Paskual, Roberto Nicieza (ex Australian Blonde) y acreditados expertos locales serán los encargados seleccionar a los futuros alumnos.

El proyecto se complementa con la oferta de 50 guitarras eléctricas Epiphone, 150 videojuegos Singstar para Play Station 3 y 400 entradas a los mejores conciertos a celebrar este año en España, que se pueden conseguir sin sorteos validando los códigos que se podrán encontrar en las bolsas de Risi.

Una muestra más de que cualquier marca puede, con imaginación, desarrollar un contenido propio con el que relacionarse de forma fluída y no intrusiva con sus consumidores.

Categorías
mis libros negocios

Los 13 errores del emprendedor (vídeo)

Game over

En los últimos días varias personas me han preguntado sobre mi libro "Game Over: los 13 errores que me llevaron a cerrar mi empresa", porque aparentemente es difícil de encontrar en las librerías.

No hay nada que me pueda molestar más que un posible lector contrariado porque no puede encontrar el libro, así que os digo varias cosas que podéis hacer porque por encima de todo me gustaría compartir sus ideas con vosotros:

  • Descargaros su versión e-book totalmente gratis pinchando aquí.
  • Y por supuesto, en Amazon y en la Casa del Libro lo encontraréis seguro.  Sólo tenéis que pinchar en los enlaces y podréis adquirir la versión impresa on line (incorporar contenidos adicionales al e-book).
  • Veros los vídeos que acabo de subir a mi canal YouTube sobre una charla que dimos sobre el error empresarial en el Día del Emprendedor en Murcia. Son cuatro vídeos cortos que condensan los 13 errores que son la columna vertebral de libro y los aprendizajes que obtuve por el camino. 

 

 

 

 

No dejéis de darme vuestro feedback. Y de correr la voz si ese feedback es positivo…  No hay mejor publicidad que vuestra recomendación.

Gracias a todos.

Categorías
branded content branding

Coca-Cola baja su promesa a tierra: II Congreso Internacional de la Felicidad

Congreso

 

 

 

 

 

 

Esta semana vais a tener Coca-Cola hasta en la sopa.  En los telediarios, en las radios y es posible que también en las marquesinas del centro de Madrid.

Porque se celebrará en Madrid el II Congreso Internacional de la Felicidad, un evento en el que la marca apuesta por bajar a tierra su promesa: algo tan aspiracional y potente pero también tan difícil de capitalizar (¿quién no lo querría para sí?) como la felicidad.

 

Hay varios motivos por los que esta iniciativa me parece un acierto:

  • Porque la felicidad es un territorio más relevante que nunca con una sociedad ahogada en un manto de pesimismo.
  • Porque Coca-Cola entiende a la perfección que un contenido resulta creíble donde un mensaje comercial puede resultar overpromise y cansino.
  • Por su consistencia: esta iniciativa no es un islote, sino que se complementa con otros contenidos bajo el paraguas del Instituto de la Felicidad (orientado a la investigación y la difusión de conocimientos sobre la felicidad)Uno de estos contenidos es el programa "La Felicidad en cuatro minutos" que se emite todos los días en TVE2  a las 15:30, en el que se puede conocer, de la mano de distintos expertos y  testimonios anónimos, las claves para comprender qué hace felices a los españoles.

Para hacer que tu marca sea acogida con interés por sus consumidores, hoy día es mucho más útil encontrar un territorio fértil donde posicionar tu marca (como la felicidad para Coca-Cola) y  valerse de éste para desarrollar 1.000 historias que vayan evolucionando e implicando a sus seguidores, que contar una sola historia y repetirla 1.000 veces.

Categorías
branded content publicidad para recordar

Vídeo de Dollarshaveclub: De cero a 4 millones de visitas en 30 días.

Imagínate una publicidad…

  • Que no tuvieras que imponer.
  • Cuyo coste de medios fuese cero.
  • Con un coste de producción razonable.
  • Una publicidad que tus clientes corriesen a ver, animados por el creciente boca a boca de otros clientes.
  • Que te sirviese para generar 4 millones de impactos en 30 días.
  • Que al tratarse de impactos "pull" (tu audiencia llega al vídeo por decisión propia tras haber recibido la recomendación de un amigo, un blogger o un medio), pudieses tener a cada uno de esos 4 millones de individuos, viendo tu publicidad sin pestañear durante un minuto y medio.  Recuerda que en nuestra vida corriente 20 segundos de spot ya nos parecen demasiados.

Pues aquí lo tienes:

 

Se trata del vídeo de lanzamiento de una pequeña PYME Nortamericana, Dollarshaveclub, que ofrece una interesante oferta low cost de cuchillas de afeitar servidas a domicilio.

¿Crees que venderán 4 millones de cuchillas?

Seguro que no.

Pero estos 4 millones de visitas habrán activado la notoriedad de la marca de un modo extraordinario. Que es el primer objetivo de una empresa, que como Dollarshave, está empezando.

Eso no les hará vender 4 millones de cuchillas de pronto, pero si su oferta es excelente (calidad – precio – conveniencia), es más que probable que un amplio porcentaje de varones tiren del hilo del vídeo y se interesen por esa oferta.

La clave (para mí)

  1. No hay nada que sustituya el valor de un buen producto: en este caso la posibilidad de solucionar el problema del afeitado a un consumidor quizá cansado de pagar más por un producto que (como nos dicen en el vídeo), puede que no requiera tanta sofisticación.  Por mucho que tu vídeo sea la bomba, si tu producto no lo es, es probable que salgas en los listados de bloggers sobre los mejores virales del año, pero no te comerás tu mercado.  Que es para lo que trabajamos en comunicación, no para engordar nuestro ego con falsas nociones de creatividad.
  2. Y el gancho para descubrir el producto es el entretenimiento.  Si les haces sonreir tienes dos cosas ganadas con tus clientes:
  • la primera, su empatía para acercarse aún más a comprar tu producto,
  • la segunda, su predisposición a difundir el mensaje sin que a tu marca le cueste un céntimo.

Es de esperar que en las próximas semanas surjan en Internet decenas de virales rodados en el almacén de las empresas. Lamentablemente, copiar una idea brillante que funciona (pero que ya ha sido capitalizada por otro) es mucho más fácil que innovar.

Saludos.