Categorías
branded content

Por qué la ESTRATEGIA es HOY más importante que nunca para tu marca

Cuando todos queremos convertir a nuestra marca en Gangnam Style: ¡peligro!

Hoy comparto con vosotros una reflexión muy breve que estoy desarrollando más a fondo en el nuevo libro: #NEOPUBLI.

Esto de comunicar una marca por medio de contenidos se ha puesto de moda.  En una reciente mesa redonda con un ex-directivo de una gran central de medios (no sé si lo de "ex" tiene que ver con sus pintorescas ideas, él sabrá…), escuché que "para comunicar por medio de contenidos no es necesario producir, basta servirse de un contenido exitoso que ya está en la red: por ejemplo, Gangnam Style".

Curiosa afirmación. En una era en la que la audiencia apenas se queda con la copla de un 2% de los impactos que le llegan, ¿lo mejor que se nos ocurre es meter nuestro logo o nuestro producto en un contenido que ya existe, y que está absolutamente dominado por el amigo PSY?  ¿Dónde meterías tú el logo???

 

Desde luego que cualquiera podría lanzarse, con el objetivo de generar reproducciones, a producir vídeos graciosos de gatitos o bebés.  Y efectivamente, puede que así consiguieses un montón de reproducciones, y un montón de seguidores.   Pero el problema es que incluso si alcanzases este objetivo, eso no es suficiente.  

La palabra clave no es creatividad ni tecnología.  Es ESTRATEGIA

Dedicarte a petar el contador de reproducciones con tus vídeos de gatitos efectivamente puede no ser suficiente por dos motivos muy claros, y tan importantes que deberíamos tenerlos marcados a fuego en la mente cada vez que desarrollamos una estrategia de comunicación: 

  1. Si la audiencia no es capaz de reconocer a la marca que está detrás de un contenido, éste no tendrá efecto alguno sobre su empatía con la marca o su intención de compra. 
  2. Si además de ese reconocimiento, el contenido no contribuye a mostrar a la audiencia cuál es el posicionamiento de la marca, en qué es diferente y en definitiva, cuál es el valor que aporta, no tendremos ninguna posibilidad de lograr lo que buscamos.  Que es construir una tribu de fans fieles alrededor de esa marca.

Así que dejémonos de oportunismos y abordemos con responsabilidad lo que de verdad importa: cómo conseguir que una marca apueste por un espacio propio que se pueda contar de un modo relevante y útil al usuario.

3 retos para comunicar una marca hoy día

Conseguir la atención (y no digamos el interés) del consumidor, es algo sumamente complicado.  Construir una relación a largo plazo requiere inevitablemente de lo siguiente:

  • Mantener tu foco apostando por un territorio de marca.  Definir un territorio para tu marca equivale a buscar un contexto para todo aquello que vayas a contar. Delimitar, si prefieres llamarlo así, un universo propio que tu audiencia sea capaz de identificar en cada contacto con la marca.  Igual que eres capaz de identificar un personaje, un lugar, y hasta un vestuario o un objeto procedente de La guerra de las galaxias, tu aspiración debería ser conseguir eso mismo con tu marca.
  • Comunicar con consistencia este mismo territorio en todo lo que haces.  Independientemente de que quien comunique sea un empleado de la marca (como un teleoperador), un vídeo, un artículo en un post, un PLV en el punto de venta o el propio producto.
  • Continuidad: no cejar en tu empeño.  Cuando una marca juega a comunicar su voz a través de contenidos propios, se convierte en un medio.  Y esto requiere cambiar el chip de forma radical.  Y ponerse en los zapatos, por ejemplo, de Pedro J Ramírez fundando su nuevo diario.  ¿Alguien piensa que su tarea de atraer a una audiencia de forma recurrente es sencilla?  ¿Qué lo conseguirá de forma instantánea gracias a su larga experiencia con periodista?  La experiencia nos dice que no: que le espera un largo y tortuoso camino en el ámbito financiero y editorial.  Si esto es así, imaginaos la perseverancia que debe tener una marca cuyo hábitat natural no es precisamente tener una voz propia sino todo lo contrario: abrirse paso con impactos fugaces (anuncios) entre el contenido de los demás.

Saludos a todos.

 

 

 

Categorías
branded content formación

Nuevo taller 100% práctico «Cómo crear un Branded Content de la A a la Z» ¿Te vienes?

Hemos decidido, conjuntamente con Foxize School, que el próximo lunes 16 de Diciembre, vamos a celebrar una nueva edición del taller sobre Creación de Branded Content, donde aplico la misma metodología que utilizo en mi empresa para proyectos de contenido de marca en el territorio de la música y la cultura.

Son 3 horas de práctica pura sobre la creación, producción y distribución de contenidos de marca.  Os cuento con algo más de detalle de qué va.

Esquema de la metodología:

BCM

Trabajaremos esta metodología en equipos con una marca real cuyo briefing os daré al comienzo de la sesión.  En negrita os indico qué take-aways concretos os vais a llevar del taller, de modo que los podáis utilizar por vuestra cuenta de forma inmediata si queréis:

  1. Planificación Estratégica: los que seguís el blog ya sabéis lo que opino sobre esto.  Tenemos que ser serios en este aspecto: un Branded Content es un contenido "de marca".  E.d. hemos de ponernos el gorro de especialistas en comunicar nítidamente mensajes de marca.  En este ámbito no hay atajos: simplemente no se puede crear un contenido para una marca sin conocer a fondo a esa marca y a su target. Lo contrario es tomar el pelo a la marca que paga la fiesta.  Hemos de empaparnos del target, sus hábitos y actitudes y entender la marca en su vertiente racional y emocional.  En el taller trabajaremos con un modelo de matriz de ADN de marca que desemboca en una esencia de marca, una definición de la visión de la marca a futuro y cómo se quiere posicionar en la mente del target.  Finalmente, desarrollaremos con la ayuda de moodboards, un territorio de marca capaz de inspirar la generación de contenidos concretos (con sus localizaciones, personajes, situaciones, objetos, look & feel, etc.). 
  2. Producción: definiremos lo que es un contenido en el significado más amplio de la palabra y veremos cómo aportar valor al consumidor por medio de un Branded Content en el ámbito online (contenidos audiovisuales, webs informativas, apps, juegos, etc.) u offline (medios tradicionales, eventos o acciones presenciales, etc.).  Es bueno abrir la mente: no todas las marcas necesitan largometrajes o webseries en su vida.  Será el momento, si queremos que el resultado realmente aporte información o entretenimiento DE VERDAD, de quitarse ese gorro de publicitario del que hablábamos y ponerse el de guionista y/o periodista de modo que podamos elaborar una mini-Biblia de nuestro contenido.
  3. Distribución del contenido: repasaremos las peculiaridades de los medios paid/earned/owned y compartiré con vosotros un modelo sobre lo que debemos pedirle a cada una de estas vías para conseguir que un buen contenido no pase desapercibido (algo por otro lado frecuentísmo en canales como YouTube, donde hay cientos de producciones Branded Content interesantes, pero que paradójicamente no llega a ver casi nadie…).

Mejoras en el taller:

Tras el aprendizaje de la primera edición, hemos decidido incorporar varias mejoras al taller:

  • Dedicar más tiempo a un nuevo checklist para determinar si el ADN y los territorios que diseñéis son suficientemente diferenciales y capitalizables por la marca.  Si no lo son, al final no inspiran a desarrollar buenos contenidos, o llevan a contenidos grises, en tierra de nadie y que no tienen nada que ver con la marca.
  • Dar un feedback más extenso a los grupos de trabajo en cada una de las fases.
  • Para la gente que vengáis de agencia y quizá tengáis experiencia en producción de spots pero no de contenidos, incorporaremos una plantilla resumida de "Biblia de contenidos" para saber cómo concebirlos sin dejarnos nada importante en el tintero.

Cuándo y dónde:

Como os decía, es el lunes 16 Diciembre a las 19.00 horas en: Negocios y Networking, C/Almagro 2, 3º izquierda, 28010 (Madrid).

¿Quién se anima y nos vemos allí?  Aquí tenéis más información y el link para apuntaros.

Categorías
branded content formación

Taller práctico creación Branded Content (3 hr) el 7 Oct en Madrid.

En los últimos días algunos me habéis preguntado por el taller que imparto en Foxize School, en Madrid el próximo lunes 7 de Octubre.  Sobre todo queríais tener más información de lo que vamos a hacer y si esa sesión puede sustituirse por los contenidos de este blog.

La respuesta es NO.

Verás que este blog habitualmente combina:

  • artículos orientados a definir el ámbito, los agentes, los frenos y oportunidades de este nuevo enfoque publicitario que llamamos "contenidos de marca",
  • análisis críticos sobre campañas publicitarias y estrategias de contenidos.

En alguna ocasión he esbozado en el blog la metodología que seguimos en mi empresa Pop Up Música, para crear contenidos de marca (podéis ver un esquema más abajo).  Sin embargo, la falta de espacio y de oportunidades para la interacción real, no nos permite entrar en ello con más profundidad.

Nuestra metodología para crear contenidos de marca


Branded content a z

Esto es precisamente lo que haremos el día 7: 

  1. Tomar un caso práctico real y comenzar diseccionando los dos extremos de toda comunicación de marca (la propia marca y el público objetivo al que nos dirigimos).
  2. A partir de la investigación anterior, esbozar un territorio para la marca, que como suele decir Avi Savar, de Fuel Entertainment, nos permita convertir "historias de producto" (el fundamento principal de los anuncios) en "historias de personas" (el requisito indispensable para que el contenido -sea de información o de entretenimiento- resulte atractivo a una audiencia).
  3. Crear la historia (storytelling) y la experiencia que permite al usuario vivir esa historia (ámbito Transmedia).

Durante aprox. el 70% del tiempo vas a estar trabajando con el resto de asistentes al curso en estas fases indispensables para crear contenidos de marca.  No olvides lo que decimos habitualmente, para que lo que creamos sea Branded Content, hemos de seguir estos dos mandatorios:

  1. Branded = debe respirar marca por los cuatro costados (esto no tiene nada que ver con la profusión de logos sino con la planificación estratégica de la marca).
  2. Content = nuestro contenido debe estar creado y producido desde una perspectiva de atracción y fidelización de audiencias, no desde el clásico efectismo de los anuncios.

No tengo duda que aprenderemos TODOS (yo el primero) y pasaremos un buen rato.

¿Te animas?

Aquí tienes el link donde puedes inscribirte en el taller.  

Espero que el precio (90 euros) no sea un inconveniente para asistir.  De hecho es una de las cosas que más me gusta de Foxize (yo también asisto como alumno a otros cursos que se imparten en la Escuela).

Categorías
branding publicidad para recordar

Coronita Save the Beach: excelente inspiración para marcas sin contenido propio

Me gusta Coronita

Lo digo sin ambages: me
encanta lo que la marca mexicana de cervezas Coronita viene haciendo en los últimos años.

Su estrategia de comunicación
y sus logros demuestran algo que no me canso de decir desde este blog: que por muy gris que nos pueda parecer, por muy prosaico que aparente ser su sector, toda
marca puede encontrar una historia atractiva que contar.  Una historia que el
consumidor quiera escuchar y con la que pueda llegar a implicarse.

De dónde viene Coronita

De aquí.

Little extra
De ser una cerveza mexicana
cliché.   De sombrero mexicano, sol
plomizo en el cielo, palmeras y mariachis. 
Vamos, "Jalisco, no te rajes…".

Escasa diferenciación cuando en un hipermercado medio no hay menos de 3
cervezas mexicanas de importación que proponen exactamente lo mismo.  Y sobre todo escasa coraza para resistir el creciente embite de las marcas blancas.

Coronita Save the beach

Acabo de recibir información
sobre Coronita Save the Beach, la plataforma on line donde Coronita comunica su actual posicionamiento. 
Se trata de su última
iniciativa para llevar el concepto más si cabe a nuestro día a día:
Save The Beach Desktop, una acción
online que pretende concienciar sobre la importancia de mantener las playas
limpias.  El proyecto consiste en
instalar un fondo de pantalla de una playa y ayudar al usuario a través de
iconos a mantener este espacio limpio de basura.   Donde la basura son esos documentos desperdigados
que siempre están esperando que los leamos y que nunca leemos.  Podéis descargarlo en esa misma web.

 

Coronita lleva apostando desde 2008
por Save The Beach.
  Detrás de este
concepto hay un intento de concienciar acerca de la necesidad de cuidar las
playas.  Me cuentan que desde 2009 cumple
con su compromiso de limpiar, al menos, una playa europea al año.   Y que han recogido ya más de 720 casos de
denuncias y cuenta con más de 100.000 seguidores en Facebook.

Pero hay algo que me parece bastante más importante desde el punto de vista
del Branding.  Y es que “Save the beach” es justo el territorio que
Coronita necesitaba para, sin renunciar a sus raíces de marca exótica y
estival, hacerse con un hábitat más contemporáneo, relevante y accesible a sus
seguidores.
  Un hábitat capaz de
cultivar variadísimas actividades que la nutren de contenido como:

¿Lo he dicho ya?:  me
gusta Coronita.

¿Una conclusión para cerveceros y no cerveceros? 

Hace unos días un instituto de investigación de mercados
me contactó para recabar mi opinión sobre esa marca de cerveza “mediterránea”
cuya principal aportación de valor al mercado es lanzar cada verano un spot lleno de testosterona juvenil idéntico al del verano anterior. 

¿Qué les recomendé? 
Que se dejasen de tanto spot y apostasen por esa estrategia de marca, por ese orígen, sí, pero llevando la ejecución al ámbito del contenido,
con ideas tan experienciales, reales y vivibles como las de Coronita.
 Como demostró el pedagogo americano Edgar Dale, es más fácil recordar (y en consecuencia viralizar) algo que te sucede a ti y en lo que estás implicado, que un micro-contenido de ficción ajeno a ti… porque le sucede a un pequeño grupo de actores.

Categorías
branded content branding musica publicidad para recordar

Big Bad London: el contenido diferencia y posiciona a Beefeater

Antes

Hace unos años Beefeater era una más de esos miles de marcas políticamente correctas que agonizan en los lineales.  Que se parecen entre sí como gotas de agua y nos dejan indiferentes.  Que no hacen sino comoditizar sus respectivas categorías.

  • Porque no se preocupaba de escuchar a su target.  Escuchar es algo muy diferente a investigar tu mercado con la misma metodología de los últimos 40 años.
  • Como consecuencia de lo anterior lanzan justo el tipo de mensajes que un consumidor puede esperar de la marca.
  • ¿Qué esperarías escuchar de una marca de ginebra?:  "Nuestro habitat es la noche y por ello debemos mostrarnos como los más modernos, dinámicos, actuales, sexys y conectados…".  E.d. el juego consiste no en resultar realmente sexy, sino en decir que lo eres.

Pues eso, que aquí tienes la campaña que Beefeater utilizaba antes de cambiar de dirección.

Be ultimate

Después

Hace unos años Pernod Ricard, la propietaria de la marca Beefeater, realizó un giro que le ha permitido convertirse en uno de los referentes de la categoría.  Abandonó los clichés para fijarse en las raíces de su marca y la demanda de autenticidad de un consumidor cada vez más exigente.

En lugar de optar por la ruta más sencilla, la Gran Bretaña del Támesis, la reina de Inglaterra, la guardia de Buckinham Palace, los Oasis y Blur, Beefeater situó el epicentro de su comunicación en el Londres más creativo y cosmopolita, cuna de tendencias culturales desde los años sesenta.

 

Y ya no ha dejado de desarrollar esta historia con contenidos cada vez más ambiciosos, expandiendo así su territorio y enriqueciendo su posicionamiento.

Beefeater in Edit

Se trata de un Festival de cine internacional musical que va ya por su 9ª edición y que ha reunido a más de 30.000 personas alrededor de un contenido original y fácilmente asociable con la marca.

 

Big bad live

Es uno de los platos fuertes de su plataforma on line Big Bad London: se trata de ofrecer contenidos inéditos (directos, entrevistas, anécdotas, momentos íntimos) de distintos artistas que colaboran con la marca.  En este vídeo podéis ver a los New mastersounds, un grupo de Leeds cuya presencia en la web servirá a buen seguro como imán para atraer a un buen puñado de seguidores.

La clave de un buen contenido es su valor de entretenimiento: e.d. los internautas entrarán en la web, no por afinidad con Beefeater, sino para ver vídeos o conocer información sobre terceros (grupos, eventos, festivales…) que es interesante para ellos.

 

No debemos aspirar a más, no debemos buscar más, cuando ofrecemos contenido no debemos ser excesivamente comerciales.  El efecto positivo del contenido sobre la marca Beefeater vendrá después.

Efecto sobre la marca

Gracias a Big Bad London Beefeater cuenta con un territorio propio con las siguientes características:

  • Inequívocamente identificable con Beefeater y sus raíces británicas: el "beef eater" era el conocido guardian de la Torre de Londres, que por su estátus podía, a diferencia de la población, comer carne.
  • Versátil y capaz de permitir una comunicación de tipo narrativo (storytelling).
  • Con un contenido atractivo (música, moda) que no consiste en hablar de mí mismo, sino de facilitar entretenimiento puro al target.

Pero el verdadero hallazgo para la marca es que esta campaña no sirve para ganar premios en los festivales o para que sus autores se regodeen pensando lo creativos que son.  Sirve para diferenciar y otorgar un posicionamiento relevante a Beefeater. 

No podemos esperar que al entrar en Bigbadlondon.com la gente se enamore fugazmente de Beefeater y salga corriendo al hiper a comprar una caja de ginebra.  Nuestras vidas son complejas, estamos ocupados, tenemos muchos intereses alrededor, y el licor que consumimos cuando salimos de noche es sólo una parte minúscula del enorme abanico de decisiones de consumo que debemos tomar cada semana.

Sin embargo, después de ver este contenido, y si realmente lo valoro de forma positiva, es posible que, cuando me encuentre ante el proximo momento de consumo, desde esa botella de ginebra que reposa en un lineal o en la contrabarra de un garito, se proyecte una oferta de valor superior.  Una oferta capaz de combatir el empuje de las marcas blancas, la creciente oferta de ginebras premium o incluso de justificar un precio más alto.

Porque esa marca no me interrumpe.  Porque me ofrece contenidos útiles, no publicidad repetitiva.  Porque no se limita a decirme lo conectada que está: me demuestra que está conectada.

Necesitamos desarrollar más Beefeaters entre todos.  El consumidor saldrá ganando.

Categorías
branded content

Ruta 1/10 para tu contenido de marca: BUSCA TUS RAICES (Giovanni Rana, Bacardí, Cardhu, Beefeater, Frangelico)

Toda marca tiene un pasado.  Que generalmente se corresponde con el sueño de su fundador, y el amor y la artesanía con la que se confeccionaba el producto en los primeros tiempos.  La parsimonia y la atención al detalle que normalmente se pierden en cuanto entran en juego las máquinas

No nos pongamos exageradamente nostálgicos,si diriges una marca de gran consumo, es simplemente imposible que puedas volver atrás a destilar whisky botella a botella o moldear tabletas de chocolate con tus propias manos.  Pero sí puedes evocar esos tiempos si quieres.

Primer ejemplo: la pasta Giovanni Rana.  El fabricante ha rebuscado en su esencia de marca para rescatar un trozo de la Italia profunda que nos suena de algunas películas.  Una cocina casera e insuperable asociada con la personalidad de su creador que habita en el polo opuesto al de las marcas de pasta más “industriales”.  Considera la amplitud de este territorio: promociones  y sorteos relacionados con Italia, recetarios, guías de viaje, ingredientes secretos del acerbo culinario italiano, utensilios de cocina…

Uno de los padres del Marketing, Philip Kotler, distingue cuatro estrategias genéricas de marca que suele resumir en dos: el líder y el follower.  O lideras tu segmento, o sigues los pasos de quien lo lidera.  Bacardí era en los 80 el perfecto retrato robot de una marca de ron “de libro”: isla caribeña + palmeras + sol + yate + tías y tíos buenos/as.  O sea esto:

La marca estaba profundamente indiferenciada y sus ventas caían en picado.  A principios de los noventa la compañía se plantea reposicionar la marca cambiando drásticamente su imaginario de marca hasta situarlo en la Cuba colonial.  Recordarás aquel anuncio (que no he sido capaz de encontrar: si alguien consigue el link, se lo agradeceré eternamente…) donde un joven terrateniente huía de un incendio en su plantación, de la mano de una de sus sirvientas.  Una parábola de raíces, libertad, autenticidad y carácter cosmopolita.  Que contribuye a abrir un espacio nuevo donde sus clientes no pueden entrar: es Cuba sí, pero una Cuba aspiracional.  Hoy el héroe de la comunicación de la marca es el mojito, pero el carácter que imprime el orígen del producto sigue presente en todo lo que hacen.

Las raíces de la marca Cardhu también le sirven para labrar su propio nicho, claramente diferenciado del resto de whiskies e incluso maltas.  Este territorio cuyo epicentro es su destilería de Speyside, en el corazón de los Highlands, les permite ofrecer viajes a Escocia, múltiples contenidos relacionados con las catas y los maridajes y en definitiva, todo lo que un consumidor sivarita podría aspirar a conocer.

Cardhu 

No todas las marcas cuentan con unos antecedentes tan agradecidos como Cardhu.  Pero el cómo los cuentes también influye en el éxito que puedas llegar a tener.  Piensa en cómo Beefeater ha logrado en cuestión de meses asociarse inequívocamente con una ciudad tan conocida como Londres, huyendo de los clichés.  Ha descubierto en Londres matices que permiten a una historia del pasado ser muy relevante en el presente.  Beefeater se apropia del Londres sesentero de Carnaby Street, los Beatles, los Stones y los primeros grupos punk, donde la juventud tomaba la calle y reinventaba la moda, la música y la cultura en general.  Imaginaos el desarrollo de marca a disposición del fabricante: merchandising, viajes, eventos de moda, culturales, conciertos y explotación digital de música, colaboraciones con celebrities, viajes, promociones, infinitas oportunidades de co-branding y una iconografía potentísima para explotar en todos los soportes.

Por su parte, Frangelico se convierte en algo mucho más relevante que un licor de avellana rescatando una receta del siglo XVIII que debemos un grupo de monjes del Piamonte italiano.   Este imaginario aleja a Frangelico del monocorde y casposo territorio de los licores digestivos.   Es obvio que las botellas ya no son llenadas una a una en luna lejana abadía, pero el mero hecho de ser fieles a la receta original del siglo XV, sirve como cimiento a su contenido.  Este les podría llevar al Piamonte, a la propia abadía donde todo empezó, pero también a explorar el terreno del pecado, los placeres… (su propuesta es "si lo pruebas estás perdido").

Frangelico

SI CREES QUE ESTA RUTA LE CONVIENE A TU MARCA TE RECOMIENDO:

  1. Busca en el baúl de los recuerdos: sé curioso, investiga tu historia y tu herencia.  Lugares, fundadores, ingredientes, fabricación.  Hasta encontrar algo que resulte verdaderamente interesante contar.  Haz la prueba: cuéntalo y comprueba si provoca sorpresa… o bostezos.
  2. ¿Ya lo tienes?  Afina el tiro: seguro que tu nuevo territorio tiene matices.  Huye de generalidades, toma el camino de Beefeater.
  3. Aplica el test del contenido: quizá el territorio sea interesante pero te resulte complicado ofrecer contenido útil al consumidor.  Si este es el caso, deséchalo.  Si tu historia es apetecible, pero encuentras dificultades para contarla o sólo puedes hacerlo en un tono comercial, no te interesa tomar ese camino.

En la próxima entrega de esta serie, te acompañaré a descubrir cómo puedes desarrollar un contenido propio a partir de la organización de un evento.

¿Te ha gustado este post?  ¿Quieres recibir las 9 rutas restantes?: pues suscríbete al feed de este blog.  O haz click aquí para suscribirte por email y recibirlas una a una en tu buzón de correo.

Categorías
publicidad para olvidar

Voy a hablarte en arameo, a ver si me entiendes

Mini juega a colarse en el subconsciente de los británicos

23 Febrero 2011 

Internet, móviles y revistas son los medios en los que Mini está difundiendo una campaña en Reino Unido con la que quiere llegar al subconsciente de sus potenciales clientes para que éstos les den sus datos y les digan cuándo creen que van a comprar un nuevo vehículo.

Mini juega a colarse en el subconsciente de los británicos

Las creatividades gráficas, obra de la agencia Lida, muestran la famosa figura del Mini escondida en lugares insospechados, desde una tostada a la cara de un perro, según Brandrepublic.

via www.marketingnews.es

Me encuentro con esta reseña en Marketing News y me pregunto:

si esto es creatividad orientada a activar la preferencia respecto a la marca Mini,

– si es contenido que sirva para ampliar/desarrollar un territorio apropiable por la marca en el que apuntalar la fidelidad de los clientes: ¿el subconsciente?

– si en un contexto de sobresaturación cunde más un mensaje críptico o uno sencillo,

– si en un sector que se contrae conviene comunicar beneficios claros y contundentes o apelar a la inteligencia.

Espero vuestras opiniones.

Categorías
branded content branding mis libros

Digo adiós a mi blog… y recomienzo.

Hace año y medio que me puse a esto de bloguear.

Hay gente que me pregunta por qué lo hago.  Tengo 3 motivos:

  • VOCACION. Escribir es la única vocación real que creo que tengo (hasta hace bien poco vocación frustrada, y ahora en desarrollo).  No me cuesta hacerlo: es como una afición.  Otros coleccionan mariposas, ¿no?
  • NETWORKING. El blog me ha permitido conocer a un puñado de gente interesante estos últimos meses y ha sido un trampolín para conseguir publicar mis dos primeros libros.
  • VAGANCIA. Generar este contenido me adelanta el trabajo de mis clases.  A veces me piden hablar sobre un tema y sólo tengo que rescatar un par de posts y tengo el trabajo hecho.

Esa misma gente (hay personas que hacen muchas preguntas), suelen decirme que por qué soy tan negativo, que sólo doy caña sobre campañas y marcas que no me gustan y a veces no ofrezco soluciones en positivo.

Llevo tiempo pensando en ello y creo que tienen (tenéis) razón.

Como profesor y profesional del Marketing, y ya que escribo en un "medio público" (el mío, otra cosa es los lectores que tenga), me siento en la responsabilidad de debatir el camino adelante.  No basta con decir que la publicidad está muriendo.  Nos corresponde diseñar el nuevo camino a seguir en la era post-publicitaria.

Así que he decidido pensar en positivo y abrir una nueva etapa en el blog.  Esta es la parte cosmética:

  Cabecera no content no brand

Y esta es la reflexión que hay detrás.  Si queréis, mi pequeño manifiesto de andar por esta casa:

  1. Aunque nos interese el Marketing, somos consumidores y tenemos derecho a exigir.  Exigiremos buenos productos, calidad y publicidad no intrusiva.  Si una marca quiere conquistar nuestro corazón, debe hacerlo ofreciéndonos utilidad, no anuncios "creativos".  ¿Creativos para quién?
  2. Utilidad equivale a información trascendente, entretenimiento o incentivos.  Estas tres cosas caen bajo el paraguas de "contenido de marca".
  3. Si la publicidad de tu marca no ofrece información útil, no entretiene y no incentiva, no sirve.  Si sólo sirve para ganar premios en los festivales o para que el resto de la profesión te admire, no sirve.  Si no te ayuda a vender más, no sirve…
  4. Escucha a tu target, desarrolla un territorio de marca propio y aprópiate de él.  Cualquier marca puede hacerlo: sólo tienes que esribir tu propia historia y por supuesto hacerla creíble.  Si tu territorio es relevante al target, tendrás una coartada para crear y divulgar un contenido excitante que contribuirá a ampliar tu base de clientes fieles.
  5. El medio no es el mensaje.  El medio es lo de menos.  En una sociedad multiconectada lo único que quieres conseguir es relevancia, consistencia y que a través de sucesivos contactos, la fidelidad de tus clientes evolucione.  El mensaje es el medio: hazlo relevante y útil.

Cuando tu publicidad sí es útil al target, entonces hablamos de contenidos de marca y dejamos de hablar de anuncios egocéntricos y coñazo.

NO CONTENT = NO BRAND.

Te mando un fuerte abrazo y espero verte por aquí en el futuro.  Lo pasaremos bien.

Javier Regueira.

 

Categorías
branding

Haz sentir a tus clientes especiales, ¡y que te paguen el triple por ello!

 Tu heineken

Me encanta la promo "tu Heineken".  Construída alrededor del atractivo de su botella, potenciado en la comunicación de la marca y su constante innovación en materia de packaging, nos ofrece personalizar un pack de 6 cervezas Heineken con los textos / fotos que queramos.

Sólo tienes que:

1. Entrar en esta dirección.

2. Elegir una categoría para tu pack de cervezas (verano, gracias, gran noche, amor, que te mejores…)

3. Poner tu texto personalizado que imprimirán en el anverso de las 6 botellas del pack.

4. Elegir una foto y/o más textos para el reverso.  Un pero: lo he intentado con varias fotos diferentes pero todas son o muy pequeñas o me da la respuesta "tu Heineken no está operativo - inténtalo más tarde".  Pues vaya…

5. Una vez obtengo la cerveza que quiero, puedo pedirlas directamente al precio de 15,95 euros el pack de 6 (e.d. unos 2,60 eur por botella, algo así como el triple de lo que te costará la botella estándar en un supermercado).

6. O puedo guardar mi diseño y pensármelo mientras lo viralizo en Facebook, o Twitter: o lo cuelgo en mi blog: aquí está.

Una aplicación sencilla, divertida y me imagino la cara de cualquiera que las vea en una fiesta o celebración.

Ayer hablábamos de Martini Gold y la necesidad de extender la relación en el terreno de lo experiencial: dejemos al cliente que experimiente el producto, no sólo que vea los toros desde la barrera (e.d. que vea la publicidad y ya está).  Pues el de Heineken es un magnífico ejercicio.

Dándole al coco podemos encontrar maneras de hacer sentir especiales a nuestros clientes con nuestro producto.  Con pequeñas cosas que le aporten valor.  Como estas cervezas personalizadas, por las que además un cliente está dispuesto a pagar hasta el triple de lo que cuesta el producto estándar.

Lo de menos es lo que facturen por estos packs de cervezas personalizadas.  Lo importante es la involucración que asumo que lograrán entre una parte de su base de consumidores.

Estarás pensando: para hacer eso forzosamente necesitas un territorio de marca potente sobre el cual se puedan desarrollar este tipo de promociones.  Y a lo mejor tú no lo tienes.  No pasa nada: si no lo tienes, créalo. 

No desesperes: tu marca no tiene por qué ser gris.  Heineken también era una cerveza nórdica, fría, distante y vacía (como tantas otras) antes de que su actual equipo de marketing comenzase a trabajar en ella. 

El camino fácil es replicar lo que hace el líder de tu sector.  El más arriesgado es la disrupción, el camino de Heineken.  Pero a veces compensa.

Saludos irreverentes.